
*COLIMA 2021... INDIRA, TRES DECISIONES CON IMPACTO SEIS DE JUNIO
*ESTE DÍA, DESDE LUEGO QUE SÍ MANDO MIS POSTDATAS
POR: J. BALDOMERO DÍAZ GAYTÁN
Al día de hoy, en todas las encuestas que se han elaborado para medir la popularidad y la aceptación pública de las candidatas y candidatos a la gubernatura del estado, en todas, aparece en primer lugar Indira Vizcaíno Silva, postulada por la alianza "Juntos Haremos Historia". Y dice una regla elemental del marketing político que en una contienda electoral, siempre hay que estar atentos a los movimientos de los punteros. Es como una carrera de autos, en donde las cámaras siempre enfocan los movimientos y las trayectorias de quienes van en primer lugar.
Es por ello que, en las próximas horas, habrá que estar atentos para ver cuáles son las decisiones que toma la pieza más alta del ajedrez político y electoral que se está jugando en esta elección en Colima. A sus 34 años y dos meses de edad, Indica Vizcaíno debe tomar tres decisiones que serán fundamentales, claves, para entender y comprender lo que puede pasar en la jornada electoral del primer domingo del mes de junio.
Hasta donde se sabe, el pasado viernes, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, a través del presidente del partido, Mario Delgado, puso en las manos de la candidata a la gubernatura, Indira Vizcaíno, la facultad de que sea ella quien defina los nombres de quienes la acompañaran en la aventura electoral del seis de junio. Será Indira y nadie más que ella la que defina, la que dé el visto bueno a todas las candidatas y candidatos a las presidencias municipales y a las diputaciones de los dieciséis distritos electorales que tiene el estado de Colima.
En este momento, Indira Vizcaíno es una mujer bien informada sobre el movimiento electoral en Colima. Una de las empresas encuestadoras más prestigiadas y con mayor credibilidad de este país, Buendía & Laredo, es la que le está monitoreando el comportamiento de los electores de Colima.
Y en este sentido, en las próximas horas Indira debe tomar decisiones sobre tres temas que están vigentes, muy vigentes, en la mesa de los debates públicos:
A.- El Caso Manzanillo: Ahí tiene a dos candidatas registradas para obtener la candidatura de Morena a la presidencia municipal: Griselda Martínez que buscaría la reelección y Rosy Bayardo que aparecería como titular de candidatura por primera vez en las boletas electorales.
Griselda es la más conocida pero también sus negativos superan la barrera de los treinta puntos. Bayardo es menos conocida pero sus negativos se ubican en el parámetro de un dígito.
Los expertos en aritmética electoral son implacables en la sugerencia: A un monstruo electoral como lo es Jorge Luis Preciado, quien será candidato de la alianza Va por Colima le podría dar pelea Bayardo, no Martínez.
¿Quién será la candidata?, ¿Griselda o Rosy? La decisión está en las manos de Indira. Y sólo como dato referencial: Manzanillo tiene 135 mil votantes.
B.- El Caso Villa de Álvarez: Es una calca de lo que sucede en Manzanillo. En la tierra de los Sopitos, el diputado Guillermo Toscano arrasa en las preferencias ciudadanas, pero el compromiso de Vizcaíno está con la también legisladora Livier Rodríguez.
¿Cómo jugará Indira en la Villa?, con el que gana en las encuestas y que le daría un triunfo holgado el seis de junio, el diputado Toscano, o con quien tiene el compromiso moral sustentado en la amistad, la legisladora Rodríguez.
En política hay una regla de oro, el poder se ejerce, pero también hay otra máxima que dice que se gana con los amigos, pero se gobierna con los enemigos.
Villa de Álvarez, solo como referencia tiene cerca de cien mil electores.
C.- El Caso Farías: Y la tercera decisión trascendente para Indira Vizcaíno será la de qué hacer con la denuncia que por violencia política de género interpuso ante el Instituto Electoral del Estado en contra del diputado local Carlos César Farías.
Más allá de si tiene sustento legal o no la queja en contra del diputado Farías, el incidente representa para la candidata de Morena una oportunidad de oro para enviar a la ciudadanía y a la clase política un sólido mensaje de prudencia y de tolerancia política. Más que una queja jurídica, Vizcaíno puede convencer, con este caso, de que trae puesto el traje de estadista. Y los estadistas no pierden el tiempo atendiendo las descalificaciones de sus opositores.
Por ello las tres preguntas están sobre la mesa. ¿Cómo resolverá Indira la telaraña que tiene en Manzanillo? ¿qué decisión tomará para definir el caso Villa de Álvarez? Y... el mensaje más delicado.. ¿Cómo destrabar el caso del legislador Farías Ramos?
Parece que a Indira Vizcaíno le llegaron muy pronto las oportunidades para enviar mensajes cifrados a la ciudadanía sobre cómo sería su gobierno. Parece que le llegaron muy pronto las oportunidades para ejercer el poder. Pero bueno, como siempre hay que insistir en la tesis de que eso, sólo parece.
MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA
P. D. 1.- Hace unos días le pregunté a Indira Vizcaíno en Manzanillo... ¿Cómo sería su gobierno? Y me dijo, textual: Gobernaré con la ley y en la ley.
P. D. 2.- La diputada local Remedios Olivera está convertida en una operadora política de lujo para Locho Morán en Manzanillo. Hay que recordar que Remedios vivió tres años en el puerto, cuando fue secretaria en el Ayuntamiento que encabezó Martha Sosa.
P. D. 3.- Con José Manuel Romero y Roberto Chapula el Partido Verde puede gobernar la ciudad de Colima. El prestigio de ambos actores políticos levanta, en mucho, las aspiraciones de Virgilio Mendoza Amezcua.
Y ni una línea más.
Total de Visitas 374357511
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates