
PARA NO DEJAR EN EL TINTERO
POR: Raúl Merced Lares
SIN PROPONÉRSELO, la candidata de Morena a la gubernatura acaba de mostrar una de sus facetas que le caracterizan y que no van con quien pretende gobernar: la soberbia. Aunque Indira Vizcaíno también es inmadura, autoritaria, turbia, negligente y excluyente. Tal situación se dio el pasado martes en un mitin en el jardín de Guadalajarita, en donde Carlos Vázquez Oldenbourg reclamó a Vizcaíno el retraso en la definición de la candidatura de Morena a la Presidencia Municipal de Colima. La candidata morenista, sintiéndose dueña del partido, le respondió al reconocido político y empresario que si no confía, entonces que no participe en el proceso. Ante esta respuesta, Carlos Vázquez concluyó que habrá dedazo, pues ella maneja al delegado del CEN de este partido en el estado.
POR LO pronto, en algo que más temprano que tarde iba a suceder, colonos de El Mirador de la Cumbre III también reclamaron a Vizcaíno por incumplir promesas que hizo como delegada de los programas sociales del gobierno federal y antes como secretaria de Desarrollo Social en el Gobierno del Estado. En un jardín de esa colonia, la señora Ana Rosa le reprochó: “El pueblo ya está harto de tantas mentiras; de tantos cambios, ¿y cuál es el cambio? Ya estamos hartos de todo lo que dices”, le dijo a la candidata de Morena. Y los reclamos no pararon ahí, pues otra vecina le recriminó a Vizcaíno que en una visita del presidente López Obrador a Colima, ella le entregó una petición para apoyar a un familiar y la canalizó con ella, pero hasta la fecha no ha obtenido respuesta. Ante los señalamientos insistentes de los vecinos, la candidata terminó por aplicar el “ni te veo ni te oigo”, pues en ese momento dio por terminado el evento, no sin antes pedirles que votaran por ella.
QUIENES TAMBIÉN sufren desatención y olvido por parte del gobierno de López Obrador son los maestros, ya que el candidato de Movimiento Ciudadano al Gobierno del Estado, Leoncio Morán Sánchez, en reunión con integrantes de este gremio, se comprometió a defenderlos ante el agravio que sufren por parte del gobierno federal y lamentó que las dirigencias magisteriales se encuentren amordazadas al acompañar en la elección a su verdugo, Morena. Lo anterior, al criticar los despidos injustificados de maestros y la cuantificación en Unidad de Medida y Actualización (UMA) de las jubilaciones que determinó el gobierno federal de Morena, pero que deben regresar a tasas de salarios mínimos.
MIENTRAS, LA candidata del PRI-PAN-PRD a la gubernatura, Mely Romero, afirmó que la coalición “Va por Colima” se fortalece día a día y así lo ha podido constatar en el arranque de su campaña. Esta percepción de la candidata es confirmada con las encuestas que se hacen sobre la preferencia electoral de los colimenses, pues las encuestas la colocan ya en un 20 por ciento y ascendiendo, acercándose a Vizcaíno, quien no crece y se ha estancado en poco más del 30 %. Otros datos que indican el acenso de la candidata de “Va por Colima” son los que acaba de proporcionar Fernando Álvarez, quien comenta que Mely Romero ha tenido al momento 585 menciones en redes sociales, seguida de Vizcaíno con 445; después sigue Leoncio Morán con un poco menos que la candidata de Morena y después aparecen Aurora Cruz (PT) con 79 menciones, Claudia Yáñez con 66 y Evangelina Bañuelos con 13 menciones. Y en cuanto al alcance, reporta que Mely Romero va a la cabeza con 215 millones, seguida por Virgilio Mendoza (Pvem) con un poco menos.
POR CIERTO, Mely Romero dijo en Coquimatlán lo que muchos colimenses han resentido por las nuevas políticas del gobierno federal. Y es que ahí, la candidata priísta denunció que antes había alrededor de 500 programas que daban apoyos a diversos sectores de la población y que ahora desapareció el gobierno de López Obrador, entre otros, el de las guarderías o estancias infantiles para mamás que trabajan; el Seguro Popular, Procampo, Campo en Nuestras Manos, Escuelas de Tiempo Completo, el Fonden y además los fondos para la cultura, ciencia y tecnología y de gastos catastróficos para niños con cáncer. Por eso, afirmó que este no es el cambio que la gente esperaba e invitó a la reflexión sobre la importancia de la elección del próximo 6 de junio, ya que ese día no se definirá sólo el futuro de los siguientes seis años, pues el resultado tendrá repercusiones para los próximos 20 ó 30 años.
CUANDO PARECIERA que las cosas apuntan a que el estado se mantenga en color amarillo en el semáforo epidemiológico de Covid-19 al menos el próximo mes, aparece la probabilidad de que aumente aún más la movilidad social con la celebración de la Semana Santa y se registren aglomeraciones en los sitios turísticos, lo que haría aumentar los casos y las muertes y, por tanto, regresar al naranja en abril. La gente empezó a salir más a la vía pública y a otros sitios en diciembre del año pasado por los festejos de Navidad y Año Nuevo, movilidad que continuó en enero y causó el regreso al color naranja, en el límite de pintar de rojo el estado. Esta movilidad social no ha parado, debido ahora a la expectativa que se levantó por las vacunas contra Covid-19, por lo que la gente seguirá saliendo hasta que no se vuelva a presentar otra vez el rojo. Las autoridades podrán hacer poco para frenar el desbordamiento de las personas hacia los sitios turísticos (de hecho, ya se vio en el pasado puente vacacional), pero sí podrán actuar con más firmeza para evitar aglomeraciones en lugares públicos y establecimientos y hacer valer los protocolos sanitarios.
RESPECTO A la vacunación contra Covid-19 hay que decir que quien maneja y controla todo el tema en los estados es el gobierno de López Obrador, a través de la Secretaría del Bienestar y sus “servidores de la nación”. Entonces, la población debe reprochar o reclamar al gobierno federal sobre los incidentes que se presenten en torno a esta campaña, ya que la única participación de Colima como estado es aplicar la vacuna a través de las instituciones del Sector Salud e informar sobre el desarrollo de esta vacunación. Y lo decimos porque la Secretaría de Salud había informado el lunes que habría un módulo de vacunación a partir del martes en el Polideportivo de Villa de Álvarez -porque así se lo informaron los “servidores de la nación”-, lo que causó que cientos de personas acudieran a este lugar, pero no recibieran la vacuna porque no había tal puesto. La dependencia estatal precisó el mismo lunes en redes sociales y en boletín de prensa que en la Villa sólo habría puestos de vacunación en tres comunidades rurales y no en el Polideportivo, luego de recibir de último momento la contraindicación del gobierno federal de que no se vacunaría el martes en este sitio.
UNA APORTACIÓN más a la democracia y al impulso de una mayor y mejor participación de la ciudadanía en las elecciones es la que dará de nuevo la Universidad de Colima, ya que a partir del 22 de este mes de marzo y hasta el próximo 6 de junio realizará junto con el Instituto Electoral del Estado (IEE) el evento académico “Elecciones y Democracia 2021”, en el que habrá un seminario, mesas de discusión y conferencias, con el fin de que la ciudadanía tome una decisión más informada el día de las votaciones. El propio IEE reconoció que la UdeC es un espacio de formación de ciudadanos activos, lo que enaltece más a nuestra máxima Casa de Estudios.
Total de Visitas 374339103
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates