
*Locatarios del mercado Álvaro Obregón, de Colima, lamentaron la falta de apoyos y programas *Propone Mely a Canaco fortalecer Sefidec para robustecer créditos *Destinar el 35% del ISN generaría una bolsa de 100 mdp, asegura la candidata de “Va por Colima” a la Gubernatura
Mely Romero, candidata a Gobernadora de la Coalición “Va por Colima”, aseguró que para reactivar la economía y generar empleos debe apoyarse a quienes trabajan y sostienen la actividad productiva, como los micro, pequeños y medianos negocios, por lo que en su gobierno los respaldará y se mantendrá cercana a ellos para idear estrategias que los fortalezcan.
De visita en el mercado Álvaro Obregón de la Ciudad de Colima, Mely propuso implementar un programa de estancias infantiles a nivel estatal y ayudar con financiamientos y asesoría a trabajadores, cuyo esfuerzo reactive la economía y genere más empleos.
Al escuchar a los locatarios y sus planteamientos, Mely Romero les explicó que en todos los tianguis, mercados y negocios que ha visitado identifica los mismos problemas: falta de apoyos y de programas que les ayuden a mejorar sus ingresos y oportunidades, particularmente en el sector de madres trabajadoras y jóvenes.
Los comerciantes expresaron que se sienten abandonados y que falta una mayor promoción, a lo que Mely les explicó que como Gobernadora impulsará el relanzamiento de la marca “Colima” para detonar el turismo y llevar más gente a los mercados, tianguis y pequeños negocios.
Puntualizó que en su gobierno implementará un programa que dé créditos blandos a negocios, pero con asesorías de acompañamiento, de mínimo tres años, para garantizar el éxito de esa inversión.
Consideró lamentable que el gobierno federal desapareciera más de 500 programas y fondos, como el de Estancias infantiles, entre otros, que ayudaban a los jóvenes y madres trabajadoras, y que no se hayan dado apoyos suficientes a negocios durante esta pandemia.
Aseguró que los proyectos y programas que impulsará ya tienen un éxito probado, pues se implementaron cuando fue sub Secretaría de la Sagarpa, donde ayudó a madres trabajadoras y mujeres campesinas a crear su propio trabajo, con base a su productividad.
En su recorrido por este mercado de la capital, Mely Romero estuvo acompañada por Fernanda Salazar, líder de Acción Juvenil; el diputado del PAN, Francisco Rodríguez, y el priista José Antonio Orozco.
Posteriormente, Mely Romero acudió a una pega de calcomanías en el cruce la avenida Enrique Corona Morfín y Benito Juárez, a un costado del Torito de Villa de Álvarez, en la que estuvo acompañada por jóvenes que respaldan su candidatura.
PROPONE MELY A CANACO FORTALECER SEFIDEC PARA ROBUSTECER CRÉDITOS
En un encuentro con representantes de la Cámara Nacional de Comercio en Colima, la abanderada de “Va por Colima” al Gobierno del Estado, Mely Romero Celis, propuso que de manera efectiva se cumpla que el 35% del Impuesto sobre Nóminas se destine al Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (Sefidec) y así generar una bolsa de 100 millones de pesos en créditos.
Ante empresarios, propuso generar una agenda conjunta con la visión de la Cámara Nacional de Comercio y darle seguimiento a los programas de estímulos, apoyos, financiamientos de tasas de interés bajas para blindar los comercios, a través de esquemas de financiamientos, cuyos fondos son aportados por los mismos empresarios y comerciantes.
"El Sefidec puede ser un fondo sumamente positivo para toda la Canaco. Hay que lograr que se aporte efectivamente el 35 por ciento de los recursos que ustedes mismos aportan del Impuesto sobre la Nómina al Sefidec. Sé que no se ha aportado ni la mitad, y si se canalizara en su totalidad se lograría generar una bolsa de 100 millones de pesos", señaló Mely Romero.
Puntualizó que actualmente este fondo es de 15 millones de pesos, por lo que se comprometió a replantear por completo el Sefidec, incluso en la parte jurídica, para lograr un cambio completo de cómo se viene manejando.
Respecto a la cartera vencida del Sefidec, Mely Romero aseguró que no se puede hacer un borrón y cuenta nueva, pues su manejo es con recursos que los empresarios han aportado, por lo que debe haber un estricto sentido económico en su manejo.
Romero Celis resaltó la importancia de facilitar un fondo con recursos privados, lo cual ya se ha hecho a nivel nacional en otras entidades y ha servido para impulsar la inversión y el desarrollo
"Un fondo que nos permita hacer una gran alianza sector público con sector privado, y que se orienten los grandes proyectos que ustedes tengan. Si podemos hacer esta alianza daremos un brinco a los incentivos que podemos dar a los negocios y empresas", apuntó.
Romero Celis garantizó que quiere ser una facilitadora para generar condiciones propicias que permitan el desarrollo de los negocios y empresas del Estado, venciendo las desconfianzas y dando certidumbre jurídica para impulsar los proyectos que se necesitan.
"No siempre se dan condiciones para que se generen este tipo de alianzas. Tenemos que buscar cómo sí hacerlo, porque así gana Colima", sostuvo.
La abanderada de “Va por Colima” expuso que la base para generar la confianza es la transparencia y la honestidad, cualidades que le permitieron ganarse la confianza de las personas para ser diputada local, senadora de la República y luego subsecretaria de Sagarpa, donde implementó programas para incentivar la productividad en mujeres.
En ese sentido, explicó que como subsecretaria de Sagarpa logró gestionar, con grupos antagónicos y todas las fuerzas políticas, nueve mil millones de pesos que permitieron impulsar programas productivos, como el de gallinas de traspatio, huertos de traspatio, vinculación, asesoramiento y comercialización.
Reconoció la importancia de la Canaco para la reactivación económica del Estado, la cual ha hecho un esfuerzo muy grande por mantener los empleos, a pesar de la pandemia.
Luis Javier Siordia, presidente de la Canaco Colima, expuso que los comerciantes buscan este acercamiento con la candidata de “Va por Colima” para que conozca sus preocupaciones y también planteamientos que beneficien a ese sector.
En el encuentro, empresarios y consejeros de la Canaco sostuvieron un diálogo con Mely Romero, a la que le compartieron sus preocupaciones, sus ideas y planteamientos, en cuanto a lo que se puede hacer desde el gobierno para impulsar el comercio.
Al escucharlos, Mely Romero se comprometió a ser una facilitadora de las grandes inversiones, además de impulsar un gobierno transparente, de rendición de cuentas, honesto y responsable, como lo ha hecho en su vida política.
Total de Visitas 374326623
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates