
INFRAESTRUCTURA PARA LA DEMOCRACIA
Los países con un mayor desarrollo y fortaleza democrática son los que más le invierten en educación, en especial la educación media y superior. Si algo puede jactarse el estado y los mismos habitantes de Colima, es que tenemos una universidad pública con una gran infraestructura.
Instalaciones de primer nivel que la hacen sede de eventos regionales y que le permiten, a su estudiantado, acceder a una educación de calidad, pues se posee la infraestructura necesaria para eso.
Recientemente el rector Torres Ortiz anunció la participación de la Universidad de Colima en el programa de análisis electoral “Elecciones y democracia”, a través del cual se hará una profunda reflexión sobre la importancia de meditar nuestro voto y sopesarlo a la luz de la razón.
De esta forma, la Universidad de Colima entra en el análisis comicial, desde la academia, la reflexión, el pensamiento riguroso de los alcances que tiene una elección para nuestro país e, invita, a la ciudadanía, a la mayoría de sus estudiantes, a ejercer este derecho de la manera más responsable.
Esta clase de acciones, en las que participa la Universidad de Colima, acreditan su labor social, pues no hay nada más importante para un país democrático que construir, desde las aulas, a ciudadanos críticos y que ejercen sus derechos de manera responsable.
Queda acreditado, por otro lado, que la infraestructura universitaria está al servicio de la sociedad, pues la Universidad de Colima ha sido sede debates entre candidatos a la gubernatura, donde se discute, analiza, reflexiona y razona, elementos consustanciales para una adecuada formación universitaria.
Si algo ha distinguido a la Universidad de Colima, desde sus inicios, es que es un espacio plural, donde el pensamiento crítico se incentiva con la discusión de ideas, siempre en un marco de cordialidad y respeto. Esa ha sido la esencia de nuestra máxima casa de estudios y lo que ha permitido su consolidación.
Ahora más que nunca esos valores cobran vigencia, cuando la política se ha depauperado y devenido en un recurso de demagogia, de descalificación, ante ciudadanos cada vez más inermes a las trampas del populismo y las soluciones ficticias.
En esa coyuntura, la Universidad de Colima es un semillero de ciudadanos críticos, reflexivos, que analizan su realidad y buscan transformarla. Un espacio idóneo donde pueden converger los antagonismos partidistas, pero siempre hermanados en el bien común y el beneficio colectivo.
La Universidad de Colima pone, en ese sentido, su infraestructura, sus instalaciones y, más importante, el pensamiento crítico de miles de estudiantes de nivel medio superior y superior, esencial para seguir perfeccionando a nuestra democracia.
DOS PUNTOS
El gobernador Ignacio Peralta suspendió la medida anunciada por la Ciapacov de dejar sin agua, cinco días, a la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.
El gobernador explicó que no se puede llegar a una acción tan drástica, sin tener una claridad sobre cómo se va a compensar la falta de este elemento esencial en la población y, además, informar en qué van a consistir este mantenimiento mayor al sistema de extracción y suministro de la red de agua (si no hay otras alternativas).
Nadie discute la importancia de este mantenimiento y reparación de la infraestructura hidráulica de dos de los municipios más importantes del estado, donde se concentran más de 200 mil habitantes, sino la falta de medidas compensatorias que atenuaran la carencia de agua, en un momento crítico por la pandemia y que compromete el adecuado funcionamiento de instalaciones estratégicas, como los hospitales.
El gobernador tiene esta protestad porque encabeza la junta de gobierno de la Ciapacov, donde se toman decisiones de manera colegiada.
De ahí el acierto de suspender esta medida, al menos hasta que se tenga un plan bien consolidado que permita darle mantenimiento a la red de suministro, sin comprometer el trabajo de hospitales y afectando en lo menos posible a la población.
Todo lo que se acuerde, posteriormente, tendrá que informarse a la población, para que esté al tanto de esta importante obra y sus implicaciones. No obstante, este anuncio y sus consecuencias, nos invitan a la reflexión sobre la importancia de cuidar más el agua.
Es un elemento imprescindible para la vida, y que lamentablemente se desperdicia y gasta de manera irracional. Esta coyuntura nos tiene que servir para cambiar, radicalmente, la forma en como utilizamos el agua.
Total de Visitas 374310568
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates