
COACCIÓN DEL VOTO
POR: Raúl Merced Lares
Lo dicho: en estas elecciones, no sólo en Colima, la coacción y hasta la compra del voto por parte de Morena será una práctica cotidiana en las campañas electorales, pese a que antes tanto las criticaban y por las cuales se desgarraban las vestiduras.
Y es que la gente de Morena viene haciendo la coacción del voto en la entrega de recursos de los programas sociales del gobierno de López Obrador y hasta en la vacunación contra el Covid-19, pidiendo la credencial de elector y rodeando estas acciones con personal de Morena y otros apoyos, amén del clientelismo electoral que promueven otorgando directamente los recursos de esos programas a diversos sectores de la población en medio de un ambiente partidista.
Esta situación no pasa desapercibida para las autoridades electorales, de ahí que el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, denunció que Morena está violando la ley Electoral en Colima, ya que este partido sigue pidiendo datos personales a los ciudadanos, con lo que viola las medidas cautelares dictadas por este organismo electoral, por lo que procedería otra sanción si hay violación a la ley debido a esta práctica, como así se ha denunciado y publicado en los medios de comunicación.
Y tan es cierto que la propia gente de Morena es la que acepta esta situación, pues brigadistas con chalecos, gorras y morrales de este partido explican su modus operandi: “la orden del partido es recabar datos y ubicar a las personas en diversas zonas de la ciudad”.
Incluso, confiesan que, efectivamente, están solicitando a las personas que visitan su nombre, domicilio y firma, lo cual es una manera de coaccionar del voto, ya que para “redondear” esta ilegal maniobra, también están dejando un ejemplar del periódico Regeneración, órgano oficial de difusión de Morena, y ubicando a las personas.
Además de estas maniobras truculentas, la oposición a Morena sospecha con razón que López Obrador está dispuesto a hacer una elección de Estado, en donde ya se puede ver que se tendrá la intervención del gobierno federal en apoyo a los candidatos de Morena a través de las dependencias federales en los estados y con mensajes subliminales que envía y enviará el presidente desde las mañaneras para favorecer a su partido, una vez que tiene prácticamente el aval del Tribunal Electoral federal para hablar diario sobre las elecciones.
De hecho, en Colima ya se viene dando la primera situación, pues la candidata de Morena a la gubernatura del estado acudió a una entrega de medicamentos del Sector Salud al IMSS, de ahí que el presidente López Obrador mandó al director general del IMSS a la entidad para tratar de confundir a la población, afirmando que esta entrega de medicamentos fue legal, cuando el punto es que Vizcaíno incurrió en un acto anticipado de campaña porque eso fue ni más ni menos un acto de promoción o propaganda política y por el cual el PRI ya presentó una denuncia ante el Instituto Electoral del Estado.
Y lo decimos porque Morena en el pasado -cuando sus militantes andaban en el PRD y en otros partidos de izquierda- se quejaban, se desgarrabas las vestiduras y denunciaban estas prácticas Ilegales, sucias y antidemocráticas que influyen en el ánimo y la decisión de los ciudadanos en el día de la elección. Y ahora que prometieron y perjuraron ante la ciudadanía que serían legales, honestos y democráticos, hacen, promueven o impulsan lo contrario.
Lo peor de esto es que no vaya a pasar nada y que Morena no sea frenado y sancionado, pues el Tribunal Electoral federal es un aliado del presidente López Obrador y, por tanto, de Morena, por lo que ya es un dictamen anunciado que este Tribunal eche abajo cualquier resolución del INE o de los organismos electorales locales que vaya en contra de este partido.
Sin embargo, los organismos electorales en los estados tendrán que estar vigilantes de estas prácticas ilegales o irregulares y atentos a las denuncias que presenten los partidos políticos, ya que estas maniobras electoreras van a continuar por parte de Morena.
Al final, estaría configurándose una elección de Estado por parte del gobierno de López Obrador, en la que se le permita al partido en el poder y sus candidatos incurrir en ilegalidades e irregularidades, empezando por el presidente López Obrador, quien utiliza y usará el púlpito de la mañanera para influir en el ánimo de los ciudadanos.
Esta actuación del presidente y de Morena merecen el rechazo y el repudio de los electores.
REPESCA
LOS CANDIDATOS a gobernador del estado se mostraron por primera vez ante los ciudadanos al arrancar el pasado fin de semana sus campañas electorales. Y Mely Romero, candidata de Va por Colima, en su gira proselitista por los municipios de Ixtlahuacán, Tecomán, Armería, Manzanillo y Minatitlán, además de los compromisos que hizo ante los ciudadanos, precisó que gobernar no es señalar y criticar lo que se haya hecho mal en el pasado (como lo hacen López Obrador y Morena), sino solucionar los problemas que afectan a las personas. Y no sólo eso, denunció con mucha razón que muchas de las carencias sufridas por la población son producto de la negligencia del gobierno federal, debido a que -por ejemplo- no hizo de manera oportuna las licitaciones para comprar vacunas contra la tuberculosis, lo que ha costado vidas…. EN SU ARRANQUE, la “morenista” Indira Vizcaíno expresó que “los malos tiempos y malos gobiernos ya se acabaron y hay ahora una llama de esperanza de mejorar” y dijo que se debe acabar con la corrupción, aunque no dijo si la de antes o la actual que encarne López Obrador. Y desde luego, destacó la figura o la imagen del presidente López Obrador para tratar de seguir influyendo en los ciudadanos y que hagan lo mismo que hicieron en 2018….. VIRGILIO MENDOZA, candidato del Pvem, aseguró que si gana, sería un gobernador cercano a la gente, como lo ha sido en cada oportunidad que ha tenido de servir, lo cual se puede poner en duda porque primero sí lo hizo, pero en la segunda ocasión que fue alcalde y luego diputado federal se dedicó más a la política y a la grilla.... EL SÁBADO anterior se celebró el 92 aniversario del PRI, y el presidente del Comité Directivo Estatal, Arnoldo Ochoa González, aprovechó este marco para señalar que “la actual administración federal no ha generado las condiciones para que nuestro país siga avanzando, (pues) en los más de 2 años que asumieron el poder han dejado palpable que no saben gobernar”.
Total de Visitas 374282163
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates