
*También pretenden que en la Ley de los Trabajadores de la Educación del Estado de Colima garanticen sus derechos a la salud, vivienda, guarderías, entre otros *En medio de la pandemia, el servicio médico es deficiente, hay poco surtido de medicamentos en la farmacia y hay incumplimiento en el pago de prestaciones
Las maestras, maestros y personal de apoyo pertenecientes a la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que encabezan el movimiento ‘Somos la Base’, analizan la posibilidad de iniciar procesos legales contra del Gobierno del Estado de Colima, señaló la Vocera del Movimiento, Cecilia Vázquez Bueno, quien aseguró además que han identificado deficiencias constitucionales y legales que afectan las prestaciones y derechos conquistados por los trabajadores adheridos a dicha sección sindical.
Acompañada por integrantes del movimiento, Vázquez Bueno, comentó que también tienen especial interés en la Ley de los Trabajadores de la Educación del Estado de Colima, toda vez que dicha iniciativa no establece con claridad y en definitiva la seguridad social a la que tenemos derecho, pues en la actualidad el servicio médico es deficiente.
Dijo que luego de acudir a la sede nacional del SNTE, en la Ciudad de México, “fuimos atendidos y escuchados por personal cercano a Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE, en donde constatamos que en las oficinas centrales de nuestro sindicato desconocen dicha propuesta de ley, a pesar de que el líder sindical de la sección 39, Heriberto Valladares, habló de un supuesto avance en razón de que estaba siendo analizada en el sindicato nacional.
Vázquez Bueno indicó que “en esta visita, informamos a nuestros representantes sindicales nacionales la realidad que enfrentamos en el magisterio estatal, la cual, provocó incomodidad y molestia por la falta de respaldo de nuestro comité seccional”.
Así mismo denunció que desde hace varios años padecen un deficiente servicio médico, el cual, dijo, “nos deja expuestos en plena pandemia generada por el Covid 19 y en general ante cualquier enfermedad que enfrentemos, tanto maestros en activo como jubilados de nuestra querida sección”.
Tras mencionar que serán la voz de los compañeros jubilados, activos y 03, quienes están preocupados por su presente y futuro laboral, la Maestra Vázquez, sostuvo que son miles los inconformes y afectados, en razón de que las decisiones tomadas por nuestro patrón (Gobierno del Estado) afectan a las familias de cada trabajador.
“Este movimiento es una lucha justa y genuina por hacer valer los derechos laborales y fortalecer nuestro sindicato, porque seguimos siendo SNTE 39. Recalcamos que nuestras acciones no responden a cuestiones personales en contra del alguien en particular, como algunos compañeros lo han hecho sentir a quienes se han sumado a la base”, ponderó.
Vázquez Bueno abundó que a tres meses de haber arrancado el 2021 ya hay incumplimiento en el pago de las prestaciones, los préstamos a corto plazo van apenas en Octubre de 2019, “la farmacia sigue sin los medicamentos suficientes y la atención en las clínicas y médicos especialistas sigue siendo deficiente, por lo que nos preguntamos en dónde está la minuta de negociación del pasado Diciembre de 2020 que tanto se celebró y la cual nunca nos dieron a conocer, pese a que fue solicitada de manera formal en dos ocasiones”.
Total de Visitas 374289144
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates