
PRONÓSTICO
POR: Raúl Merced Lares
Al final son siete los candidatos que buscarán la gubernatura del estado el 6 de junio de este año. Se trata de Mely Romero Celis (alianza Va por Colima, compuesta por PRI-PAN-PRD), Indira Vizcaíno Silva (Morena-Nueva Alianza), Leoncio Morán Sánchez (Movimiento Ciudadano), Virgilio Mendoza Amezcua (Pvem), Claudia Yáñez Centeno (Fuerza por México) y Aurora Cruz Alcaraz (PT), así como Evangelina Bañuelos Rodríguez, por Redes Sociales Progresistas, de último momento.
Por primera vez en la historia político-electoral del estado, serán cinco mujeres las que busquen el cargo público más importante del estado, por lo que es muy probable que el próximo titular del Ejecutivo estatal sea una mujer, sobre todo cuando se reconoce que dos de ellas -las más jóvenes- tienen buenas posibilidades de ganar la elección.
Al iniciar las campañas electorales por la gubernatura de Colima, me parece que se puede decir que Mely Romero, Indira Vizcaíno y Leoncio Morán son los candidatos con más posibilidades de ganar el 6 de junio.
Mely es una mujer joven, pero con experiencia en el servicio público en donde ha tenido una trayectoria limpia y de trabajo. Su reconocida honestidad e integridad la colocan como una de las candidatas que puede llegar a la gubernatura del estado, luego de haber sido diputada por Cuauhtémoc, senadora de la República y subsecretaria en Sagarpa. Tendrá en su contra el apoyo soterrado que seguramente dará López Obrador a la candidata de Morena con el aparato del gobierno federal, como de hecho ya lo viene haciendo.
Por su parte, Vizcaíno ha sido diputada federal dos veces y alcaldesa de Cuauhtémoc, además de delegada estatal de los programas sociales del gobierno federal. Contrario a Mely Romero, la candidata de Morena en su paso por estos puestos ha dejado una estela de irregularidades e ilegalidades que han provocado denuncias de ciudadanos y hasta de sus propios correligionarios por el manejo irregular de los recursos públicos, así como de partidos políticos por actos anticipados de campaña, debido a su enfermizo afán de hacerse promoción política personal porque desde finales del año pasado no ha crecido en la preferencia electoral.
Y más que los méritos que pueda tener, a la candidata por Morena le favorece el factor López Obrador, quien no sólo seguirá hablando de elecciones en sus mañaneras para influir subliminalmente en el electorado, sino que también promoverá o permitirá acciones irregulares que puedan configurar una nueva forma de elección de Estado, como de hecho ya sucedió con la entrega de medicamentos propiedad del Sector Salud por parte de un particular al IMSS, acto en el que estuvo presente Vizcaíno. Y tan es así, que el presidente envió la semana pasada al mismo director general del IMSS a Colima para asegurar ante los medios de comunicación que esa entrega de medicamentos fue legal, cuando el punto es que la presencia de la precandidata en ese acto se puede considerar como un acto anticipado de campaña porque el propósito fue evidente: hacer promoción política abierta y pública a Vizcaíno, pero utilizando una institución pública del gobierno federal.
Leoncio Morán tiene su capital político al haber sido candidato a gobernador en dos ocasiones anteriores por el PAN, haber ganado también la alcaldía de Colima dos veces y haber sido diputado federal panista. Es reconocido por su honestidad, pero también por los shows y escándalos que armó la primera vez que fue alcalde de la capital, a fin de hacer méritos para las candidaturas a gobernador que le dio el PAN. Como presidente municipal ha privilegiado más el trabajo político desde el cargo, en lugar de hacer un trabajo de gobierno y de atención a los problemas de los capitalinos del estado. Y además, no sólo se apropió de la candidatura de Movimiento Ciudadano desde el 2018, sino que no quiere que nadie le haga sombra y no hizo o no permitió que MC hiciera alianza electoral con otro partido político.
Después aparecería Virgilio Mendoza, también por el capital político que ha acumulado, pero en Manzanillo, en donde obtendría una importante cantidad de votos, aunque no los suficientes para ganar la elección, ya que en el puerto le pueden restar votos los panistas Jorge Luis Preciado y Martha Sosa en favor de la priísta Mely Romero.
La candidata del PRI-PAN-PRD tiene buena posibilidad de acumular una buena cantidad de votos e incluso ganar en Manzanillo, siempre y cuando reciba un verdadero respaldo de los panistas citados, quienes cuenta con un capital político importante en el puerto. Y es que triunfar en el puerto podría ser otra vez la diferencia en la elección de gobernador.
De cualquier manera, me parece que Mely y Vizcaíno llegarían al final de la campaña electoral con las mismas posibilidades de ganar, y quien gane lo haría con una pequeña diferencia.
Total de Visitas 374267031
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates