?

Universidad, gran apoyo para fortalecer el crecimiento económico del estado: Rector

Administrador Colimapm | Colima | 03/03/2021

*Presentó su agenda de trabajo 2021-2025 ante el Consejo Estatal para el Fomento Económico *Conoce rector, de primera mano, necesidades del campus Villa de Álvarez *Destacó el esfuerzo que hacen las y los trabajadores de ese campus para mantener en buenas condiciones las instalaciones y los exhortó a que, desde su propio espacio de trabajo, hagan su mejor esfuerzo para cuidar la institución

“Para nosotros, como Universidad, es fundamental colaborar con el sector público y privado y ser además un aliado, un colaborador importante en el crecimiento de la entidad”, dijo el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño al presentar, ante el pleno del Consejo Estatal para el Fomento Económico, su agenda de trabajo 2021-2025, en una sesión ordinaria, la número 88, presidida por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y coordinada por el secretario de Fomento Económico Walter Oldenbourg Ochoa.

Reunidos en el centro de convenciones del Complejo Administrativo del gobierno del Estado, en una sesión presencial y en línea realizada este miércoles, el rector Christian Torres Ortiz recordó que la UdeC, además de tener un sitio en este Consejo, “cuenta con especialistas en prácticamente todas las áreas del conocimiento que podrían apoyar proyectos productivos”.

Habló de los cuatro ejes de su Agenda Rectoral: Educación pertinente y de calidad, Investigación para la formación y el desarrollo (“que tiene incidencia directa en el tema del fomento económico”), Extensión universitaria y Gobernanza institucional, además de cuatro temas transversales que son, dijo, “fundamentales para el desarrollo social y la educación superior”: internacionalización, universidad digital, igualdad de género y gestión ambiental.

Una de las ideas de su agenda de trabajo, destacó el rector, es generar en alumnos y egresados un valor agregado fortaleciendo e incentivando el desarrollo científico y tecnológico, promoviendo la cultura innovadora y emprendedora y generando mecanismos de vinculación; “queremos estar en todos los foros y plataformas para vincularnos con empresarios, hacer sinergias, hacer una alianza estratégica, y que ustedes conozcan todo lo que la universidad puede ofrecer, sus fortalezas”.

Entre las fortalezas institucionales, destacó los 60 programas académicos y los 30 posgrados que ofrece la institución, 15 de los cuales están reconocidos por el Conacyt debido a su calidad, además de la transferencia de capacidades y de tecnología y sobre todo la certificación de competencias que puede brindarles a las y los empresarios de la entidad.

Por último, dijo que “si nos sumamos a las sinergias de este Consejo y a todos los esfuerzos que encabecen el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, coadyuvaremos con oportunidades de crecimiento para el estado, los municipios y la región. Vamos a estar acercándonos con todos ustedes para construir y formalizar estas sinergias, estas redes de colaboración, y que vean en la Universidad un aliado, una institución que puede apoyar de manera determinante el crecimiento económico en el estado de Colima”.

La sesión sirvió para presentar el “Programa de Asistencia para el Desarrollo de las Mipyme y Emprendimiento Colima”, que son mecanismos o políticas de apoyo al sector productivo, dijo el gobernador Ignacio Peralta, “que nos permitirán fortalecer a las micro, a las pequeñas y medianas empresas con planes de negocios bien definidos, lo que les ayudará a mitigar o tener mejores condiciones para enfrentar la pandemia”.

Para Ignacio Peralta, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) son esenciales para el tejido económico y social de la vida cotidiana en México y el mundo, y que hoy están amenazadas por una crisis sanitaria sin precedentes cercanos, que traerá como consecuencia una contracción económica seria; “es esencial, en este sentido, controlar la pandemia, la salud, pero también es importante mantener la actividad económica, el empleo, los salarios de los trabajadores y evitar el quiebre de empresas”.

Destacó los logros en salud generados por la UdeC para enfrentar la pandemia y el proyecto que conoció hace unos días en el campo experimental de Tecomán, “donde con sinergias con el Reino Unido se establecen mecanismos de cooperación, de investigación y desarrollo de cultivos que van a permitir hacer aportaciones importantes a la ciencia y a la productividad de las empresas”.

Finalmente, dijo que “la combinación de la capacidad de los gobiernos, el diálogo tripartita, la implementación conjunta con actores locales y sectoriales será esencial a fin de promover medidas coherentes y eficaces en beneficio del sector empresarial y económico de nuestro estado. Sólo con este tipo de medidas, pero también con una actuación solidaria y coordinada, es como estaremos en mejores condiciones para salir adelante”.

En la sesión participó también Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Atención al sector Social y Productivo de la UdeC, quien habló de la entidad de certificación que tiene la Universidad, reconocida a nivel nacional por CONOCER y de otras fortalezas institucionales. Entre los asistentes estuvo también la directora general de Posgrado, Arianna Sánchez Espinoza.

CONOCE RECTOR, DE PRIMERA MANO, NECESIDADES DEL CAMPUS VILLA DE ÁLVAREZ

Como parte de las giras de trabajo que realiza por los campus de la Universidad de Colima, este miércoles el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño visitó el campus Villa de Álvarez, donde escuchó las inquietudes, propuestas y necesidades de directivos y administrativos de las escuelas y facultades que dependen de esa delegación universitaria.

Durante el encuentro con directivos, realizado en el auditorio de Humanidades, el rector destacó el esfuerzo que hacen las y los trabajadores de ese campus para mantener en buenas condiciones las instalaciones y los exhortó a que, desde su propio espacio de trabajo, hagan su mejor esfuerzo para cuidar la institución; “la Universidad es de todos y todas, por lo que debemos hacer un esfuerzo en conjunto, genuino y auténtico para que podamos mantener nuestra institución con el prestigio y la historia adquirida durante estos ochenta años”.

Además, los felicitó porque “esta delegación tiene el porcentaje de inscripción más alto en la Universidad, con un 97.02 por ciento; esto no sería posible si no hubieran estado en sus planteles atendiendo a las y los estudiantes”.

Reconoció también a la comunidad docente “por el esfuerzo extraordinario que han realizado a casi un año de la pandemia” y los invitó a que continúen capaciténdose en temas de mediación tecnológica, ya que “el modelo virtual que tenemos ahora va a persistir una vez que volvamos al modo presencial”. En este sentido, les recordó que uno de los proyectos transversales de su administración tiene que ver con la universidad digital.

Por último, solicitó a las y los asistentes al encuentro que busquen maneras de generar ingresos propios; “en este tema, el compromiso institucional será hacerles más sencillo el proceso para generar ingresos, porque en estos momentos la Universidad necesita de todos”.

Al concluir su intervención, cedió la palabra para escuchar de primera mano las inquietudes y necesidades de ese campus. Después, el rector y las y los funcionarios que lo acompañaron, así como directivos de esos planteles, hicieron un recorrido para conocer el estado en que se encuentran las aulas y edificios de las facultades de Lenguas Extranjeras, Economía, Turismo y Pedagogía, así como la Escuela de Filosofía y los bachilleratos 4 y 16, culminando su recorrido en el Polideportivo Universitario.

Acompañaron al rector en su gira, el delegado de ese campus, Adrián López Virgen; el secretario general de la institución, Joel Nino Jr.; la coordinadora general de Docencia, Martha Magaña Echeverría; la coordinadora general Administrativa y Financiera, Érika Ulibarri Ireta; la coordinadora general de Comunicación Social, Vianey Amezcua Barajas y el coordinador general de Tecnologías de la Información, Juan José Contreras Castillo.

También estuvieron la directora general de Educación Superior, Susana Aurelia Preciado Jiménez; el director general de Educación Media Superior, Martín Jesús Robles de Anda; el director general de Administración Escolar, Hugo Barreto Solís; el secretario privado de Rectoría, Francisco Coello Aguilar y la directora general de Recursos Materiales, Luz María Urzúa Escamilla.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.