
*En Colima no se bajará la guardia ante Covid-19 *Se comprometen autoridades municipales a seguir promoviendo medidas de prevención entre la población *Automedicación por Covid-19 puede causar intoxicación y muerte súbita
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y los ayuntamientos de la entidad no bajarán la guardia ni se confiarán ante el Covid-19 en la entidad, por lo que continuarán promoviendo las medidas de prevención entre la población y sumándose a la supervisión de los protocolos sanitarios en los establecimientos.
Lo anterior se acordó en reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, en donde la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó que no obstante la disminución de riesgo por Covid-19, la Coespris, en coordinación con Protección Civil y con apoyo de la Guardia Nacional, seguirá los operativos en establecimientos públicos.
Indicó que el riesgo moderado (amarillo) por Covid-19 que se determina en el semáforo epidemiológico crea una falsa sensación de seguridad, pero recalcó que deben seguir las medidas sanitarias de prevención y protección, sobre todo, cuando ese riesgo se ubica en el límite con el color naranja (alto).
El presidente de la Red Colimense, José Guadalupe Benavides Florián, coincidió con la secretaria de Salud en que deben continuar las medidas de prevención aunque se pase al riesgo moderado por Covid-19, por lo que reiteró su colaboración para seguir con la promoción de las medidas de prevención y la supervisión de los protocolos sanitarios.
Respecto a la vacunación contra el Covid-19 en los demás municipios, la secretaria de Salud informó que la Federación es la que marca los tiempos de la misma, por lo que estará atenta a esta información para comunicarla en su momento.
En esta reunión se presentó el semáforo epidemiológico que tendrá vigencia del 1 al 15 de marzo próximo, en el que se reporta una disminución en indicadores y tendencias del Covid-19 que llevan a la entidad a una ponderación de 15 puntos en el riesgo por esta enfermedad.
AUTOMEDICACIÓN POR COVID-19 PUEDE CAUSAR INTOXICACIÓN Y MUERTE SÚBITA
La toma de medicamentos sin supervisión médica puede tener como consecuencia sobredosis y casos de intoxicación, además de llevar a la autoadministración de preparaciones peligrosas con nombres o contenidos parecidos a los de los fármacos aprobados que pueden llevar a la muerte, advierte la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.
Al respecto, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) informa que en la pandemia por Covid-19 se ha encontrado que personas sin enfermedades previas, es decir aparentemente sanas, comenzaron a tomar dosis no controladas de algunos medicamentos o remedios creyendo que podrían prevenir Covid-19, resultando en casos de intoxicación.
En este sentido, varias reacciones adversas graves fueron reportadas, entre éstas, aparece la muerte súbita cardíaca debido a arritmias producidas por interacciones entre medicamentos.
En la actualidad los medicamentos utilizados en el tratamiento de Covid-19 se han convertido en un motivo de preocupación para la fármaco-vigilancia, ya que existe mucha información distorsionada y sensacionalista, con débil evidencia científica, sobre medicamentos para tratar y prevenir la enfermedad.
Esta desinformación, ha influido y afectado la toma de decisión de pacientes en todo el mundo y ha provocado desabasto de algunos fármacos, lo que ha significado que algunos pacientes con determinada patología no puedan conseguir algunos medicamentos para indicaciones aprobadas en el tratamiento específico de su enfermedad.
La Coespris señala que cualquier situación relacionada con uso de medicamentos o remedios herbolarios donde se presente la sospecha de una reacción adversa se debe notificar a la autoridad sanitaria para conocer e informar al Centro Nacional de Farmacovigilancia sobre los eventos que se están presentando en la entidad.
Por ello, se invita a la población y a los profesionales de la salud a notificar las sospechas de reacciones adversas relacionadas con cualquier medicamento y en especial tratamientos utilizados en Covid-19, comunicándose al Centro Estatal de Farmacovigilancia de Colima, al correo farmacovigilancia.colima@hotmail.com o al teléfono 800REGULAS.
Total de Visitas 374256553
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates