
*La certificación de policías tiene como principal fin que la ciudadanía vuelva a creer en ellos
El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Colima, Alfredo Chávez González, dio a conocer que un total de 17 elementos policiacos no se podrán certificar, por lo que tendrán que ser depurados o reclasificados en un área administrativa, lo cual debe ser antes del 10 de marzo de este año.
Mencionó que de los 17 elementos no acreditables, uno es de la Policía Estatal, cinco de la Fiscalía General y once que corresponden a municipios.
Apuntó que además son 74 los elementos que son acreditables los que faltan por certificar, de los cuales 26 son estatales y 48 municipales, pero existe el compromiso de todas las corporaciones de concluir con el proceso antes del 10 de marzo.
Al final de cuentas, indicó, no es tanto que la policía se acredite, sino que la ciudadanía confíe en las corporaciones, por lo que esto tuvo que evolucionar de una acreditación para pasar a la certificación.
Explicó que en el caso de las 17 personas que no son certificables, en este caso procede la depuración, como se ha venido realizando con el paso de los años, que esté apegada absolutamente a la ley, que tenga que ver con el finiquito de todas las prestaciones labores y en apego estricto a lo que establece a los derechos humanos, labores y condiciones de suspensión de una actividad laboral o, en este caso también, quienes no serán depurados por alguna circunstancia puede ser reclasificada su funcionalidad a un esquema administrativo, también se tendrá que hacer o en alguna otra función.
Chávez González señaló que el Consejo Nacional de Seguridad Pública ya estableció una fecha límite para certificar a la totalidad de los elementos policiacos en las entidades federativas, por lo que durante la reunión sostenida el día 25 de febrero del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se precisaron varias acciones a seguir para que a más tardar el 10 de marzo, la entidad pueda cumplir al cien por ciento con este requerimiento nacional.
Resaltó que esta certificación tiene que ver con establecer confianza de la ciudadanía hacia las corporaciones, establecer también incremento de la capacidad personal de las y los policías y con el hecho de que también mediante la evaluación del desempeño se sepa que son personas que tiene aptitudes y que lo acreditan con su funcionalidad diaria para llevar a cabo su función.
Ante ello, precisó son 2 mil 276 elementos que tienen que ser certificados, 1 mil 139 estatales y 1 mil 137 municipales, teniéndose la incorporación de nuevos policías que modifica las cifras, pues en el mes de enero se contrataron nuevos elementos que tienen que cumplir con esta certificación.
En ese sentido, dijo, el avance ya esta nueva incorporación de nuevos elementos es que se tiene hasta ahorita 2 mil 180 elementos certificados, esto representa un avance del 96 por ciento, reduciéndose si, el avance que ya se tenía, pero ya están 74 en proceso de certificación y que deberán quedar certificados el día 10 de marzo.
Alfredo Chávez indicó que, durante el Consejo Estatal, se tomaron acciones como el hecho de reclasificar personas que por su condición física no podrán aprobar alguno de estos reactivos que se aplican para la certificación, por lo que se les tendrá que reubicar en alguna función administrativa, no en la función policial.
Precisó que algunos de ellos están en proceso de entrega de las evaluaciones que se aplican y resolver lo conducente, reuniendo algún trámite administrativo para poderlos incorporar la información al sistema y que se pueda cumplir al cien por ciento con la certificación.
También se tiene, señaló, 17 personas que no son certificables y que en este caso procede la depuración, como se ha venido realizando con el paso de los años, que esté apegada absolutamente a la ley, que tenga que ver con el finiquito de todas las prestaciones labores y en apego estricto a lo que establece a los derechos humanos, labores y condiciones de suspensión de una actividad laboral o, en este caso también, quienes no serán depurados por alguna circunstancia puede ser reclasificada su funcionalidad a un esquema administrativo, también se tendrá que hacer o en alguna otra función.
Puntualizó que hay mucho compromiso por parte de las corporaciones y desde el momento en que se llevó a cabo el Acuerdo Nacional en donde estuvo presente el gobernador, se trazó una ruta crítica para poder ir avanzando, poco a poco, pero que hoy en día se tiene un gran avance en el ámbito nacional.
La certificación, enfatizó, lo que está pretendiendo en la esencia es que se recupere mediante el incremento de las capacidades y el incremento de las aptitudes de las y los policías que se traduzca en un mejor trabajo hacia la ciudadanía y que la sociedad pueda recuperar la confianza en las instituciones de seguridad pública.
HAY BUENA COORDINACIÓN CON LAS CORPORACIONES MUNICIPALES
Respecto al postura de los presidentes municipales ante esta acción, Alfredo Chávez ponderó que en términos generales la participación de los municipios ha sido muy buena, hay una muy buena coordinación, aunque no está exento el hecho de que en algunos temas, algunas circunstancias haya alguna fricción muy normal en la operación de la función pública policial, pero todos los temas son conciliables.
“Siempre hemos dicho que la coordinación es incansable, no es un tema agotado, que tiene que ver con solo cumplir metas, no, es un tema que tiene que ver con el trabajo diario, la capacidad de todas las corporaciones de ofrecer un trabajo generoso, en condiciones de participación en circunstancias similares”, expresó.
Reiteró que el trabajo coordinado es sustantivo, no es un tema en el que se deba ‘bajar los brazos’, se tiene que seguir trabajando de manera continua.
Y, puntualizó, en el tema de la certificación ha habido mucha colaboración de todas las instituciones.
Debemos recordar -aseveró- el tema de la formación continua a un elemento le significa estar seis meses ininterrumpidos en la academia con sus remuneraciones pagadas y este elemento es uno que no está realizando una función dentro de la corporación. Entonces el esfuerzo es tanto del elemento, pero también es el esfuerzo de las instituciones de suplir la ausencia de los elementos que tienen que estar al pendiente del incremento de sus capacidades.
Total de Visitas 374222103
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates