
*Los ritos y celebraciones de Semana Santa se realizarán dependiendo de la evolución del semáforo epidemiológico del estado
El Rector de la Catedral Basílica Menor de Colima, Padre Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda refirió que este tiempo de cuaresma no solamente es no comer carne si no elevar en estos días “nuestro espíritu a las cosas de Dios”, en eso consiste el ayuno y la abstinencia.
Precisó que también pueden ser llevados a cabo por las obras de caridad y misericordia, las obras de ayuda al prójimo; de esta forma se puede iniciar la cuaresma teniendo la mente y corazón puestos en el Señor.
“Porque la cuaresma durante este camino de 40 días tiene como finalidad nuestra conversión y nuestra preparación a la vigilia pascual, no solamente es no comer carne de puerco, de res, pozole, no comer aquí o allá, si no tener la capacidad de elevar nuestras cosas a los ojos de Dios”, refirió.
Respecto a la celebración de los diversos ritos y eventos en el marco de la Semana Santa, el presbítero señaló que se debe esperar cómo va a ir evolucionando los semáforos epidemiológicos y los protocolos, y en base se tomaran las decisiones para ver cómo se celebrara lo fundamental sin arriesgar la salud y la fe de los feligreses.
“Ya hay actividades propias para semana santa es muy arriesgado, existen los ritos propios de cada año, pero estas celebraciones van a tener que ser mesurados y considerados de acuerdo al semáforo epidemiológico de nuestro estado”, comentó.
Ante esto, no descartó que al igual que el año pasado, los ritos y celebraciones de Semana Santa se puedan hacer a puerta cerrada y transmitidos de manera virtual.
Total de Visitas 374186379
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates