
DE COMALA A TIJUANA
POR: Pepe Naranjo News
La tarde de este viernes recibí en la puerta de mi hogar una agradable visita: el contador Enrique Ceballos Ramos, quien junto con un amigo mutuo, el estimado Jaime Valdez Galván (a quien no se si definir como talabartero, periodista o historiador, oficios que realiza excepcionalmente por igual), llevaron a cabo la compilación de un libro bastante bien presentado, que a vuelo de pájaro, me doy cuenta que es muy interesante.
La breve visita del contador Enrique Ceballos a mi domicilio fue para obsequiarme uno de los 500 ejemplares de los que constó el primer tiraje de este libro, titulado “De Comala a Tijuana, Centenario de Rubén Vizcaíno Valencia (1919-2019)", impreso con gran calidad aquí en Colima, apenas el pasado mes de enero, así que como dicen justamente en mi mágico Pueblo Blanco: está como el pan caliente, recién salido del horno.
Con el rigor profesional y de investigación tanto de don Enrique Ceballos como de Jaime Valdez, quienes ya tienen experiencia previa en ediciones de esta naturaleza, este libro es, sin duda alguna, un documento fundamental para conocer a un un personaje importante del siglo pasado, originario de mi natal Comala, al que muchos comaltecos y comaltecas -sobre todo las nuevas generaciones- no conocen.
Agradezco a ambos compiladores, haber incluido en las páginas 225 y 226 de esta cuidada edición, un artículo de su servidor Pepe Naranjo, publicado en la sección cultural del portal digital ColimaPM el 17 de septiembre de 2019, acerca de una conferencia realizada en el auditorio “Juan Rulfo”, sobre la vida y obra de Rubén Vizcaíno Valencia, destacado poeta, dramaturgo, escritor, y promotor cultural nacido en Comala, el 11 de septiembre de 1919.
En su juventud, emprendió un viaje a Baja California, donde radicó desde 1952, estableciéndose primero en Mexicali y posteriormente en Tijuana.
En esa entidad desplegó su talento en diversos ámbitos culturales y literarios, como novela, poesía y ensayo, además de ser incansable impulsor de importantes empresas culturales.
PROMOTOR CULTURAL
Siendo comalteco por nacimiento, don Rubén Vizcaíno Valencia es considerado el promotor cultural por excelencia en Baja California; donde fundó en 1959 la sección cultural del periódico El Mexicano; en 1963 la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana y en 1965 -gran año- fundó la Asociación de Escritores de Tijuana -par de la ACPE-, además fue fundador y titular de Acción Cívica y Cultural de Tijuana, promoviendo la publicación de obras de muchos escritores bajacalifornianos.
Con una fotocomposición en portada del propio Rubén Vizcaíno Valencia en primer plano y detrás de él la imagen en segundo plano del Templo de San Miguel Arcángel de Comala que se difumina para dar paso a otra de Baja California, rematada al calce con una frase que a todo comalteco nos honra: “Yo soy de un pueblo que se llama Comala, lugar que inspiró a Juan Rulfo…”, portada excelentemente lograda por Aldo Márquez, con la fotografía del Fondo Rubén Vizcaíno y el Archivo Histórico de Tijuana-IMAC.
En 360 páginas con papel de excelente calidad y cómoda tipografía, “De Comala a Tijuana está dividido en seis capítulos. La presentación está a cargo de mi amigo el historiador armeritense Noé Guerra Pimentel, Director del Archivo Histórico del Municipio de Colima y el prólogo de Ada Aurora Sánchez, en tanto que la introducción al texto fue escrito por Enrique Ceballos, uno de los compiladores.
DOCUMENTO HISTÓRICO
El capítulo primero habla de “raíces familiares”, donde desglosa el árbol genealógico; el segundo es “Comala, nido del infante Rubén”, en tanto que el tercer capítulo se titula “Tijuana, aposento y morada final de don Rubén”; el cuarto párrafo es “Mirada propia y de los colimenses”, mientras que el quinto “Mirada propia y de los bajacalifornianos”, para concluir con el párrafo sexto: “In Memoriam”.
Libro interesantísimo que seguramente se convertirá en referencia obligada para quien desee conocer parte de la historia reciente de mi Comala, Pueblo Blanco de América, Mágico de México y Tesoro Cultural de Colima, y que en el universo de texto que inunda con datos al lector, aparece como una isla una significativa fotografía en la página 254: el comalteco Rubén Vizcaíno Valencia, acompañado nada menos que del maestro Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, en 1990.
No me queda más que felicitar a mis amigos el contador Enrique Ceballos Ramos y el historiador Jaime Valdez Galván por esta nueva obra editorial, y a las y los colimenses, leer esta obra.
Enhorabuena y que vengan muchos trabajos más, con esta calidad.
Total de Visitas 374186327
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates