?

RED POLÍTICA

Administrador Colimapm | Opinión | 15/02/2021

DESGRACIA

POR: Raúl Merced Lares

La Secretaría de Salud federal reportó el pasado domingo que la cifra oficial de contagios acumulados en México ascendió a un millón 992 mil 794 casos y el número de fallecimientos documentados llegó a 174 mil 207 personas. Una desgracia  nacional que se ve desde el año pasado y que echa por los suelos aquella frase del presidente López Obrador de que el Covid-19 “le vino como anillo al dedo” a la cuarta transformación.

Y si nos vamos a los datos reales, según el INEGI y otros organismos internacionales de medición, en el país suman en la realidad alrededor de 250 mil muertos hasta el momento, lo que representa una gran pena y desgracia para cientos de  miles de familias en México que han perdido a familiares y amigos por esta enfermedad.

Es tan grande esta desgracia que somos el tercer país con más número de muertos, sólo superado por Estados Unidos y Brasil, y peor aún: el país tiene el índice de mortalidad de Covid más alto en  el mundo.

Son varias las razones por las que se ha registrado esta gran desgracia nacional, como pueden ser la irresponsabilidad de muchos que andan como si nada sin cubrebocas, sin sana distancia y en aglomeraciones que se hacen en fiestas, reuniones o eventos o la condición disminuida de los pacientes, sobre todo adultos mayores con comorbilidades que complican su salud y su vida.

Pero en la parte preventiva y de detección se ha fallado también. No se han hecho pruebas masivas u oportunas, debido a la política federal de no destinar recursos para adquirir y aplicar pruebas para hacer la detección oportuna. Con tal de no hacerlas, el gobierno de López Obrador ha establecido y actualizado las definiciones de casos sospechosos para limitar precisamente la realización de las pruebas.

Así, muchos se han quedado sin esa detección oportuna que les pudo permitir salvar sus vidas con una atención más adecuada y a tiempo.

Hay que reconocer que en realidad se podía hacer poco con el cuidado y la prevención de esta enfermedad porque no somos un pueblo educado y, por tanto, somos reacios a la prevención de las cosas, de los problemas. Y en lo que se pudo hacer algo en este sentido, tampoco se hizo. Me refiero a que si el Presidente hubiese dado el ejemplo de cuidarse y de prevenir este padecimiento, usando cubrebcoas y quedándose en la oficina, en lugar de seguir con sus giras de trabajo, se tendrían mejores resultados.

Lo peor de esto es que el Presidente hasta alentó a la población a salir de sus casas y mandó abrir los negocios antes de que pasara el peligro, pues aplicó un plan de reapertura de la actividad económica muy temprano, en mayo, cuando la pandemia apenas empezaba a repuntar, con el cuento de regresar al país a una “nueva normalidad”, que a un año de la pandemia no se ve por ninguna parte.

A todo eso hay que agregar que el presidente López Obrador no hizo tampoco las  suficientes inversiones para fortalecer el equipamiento para la atención de pacientes ni pudo garantizar la protección del personal de salud que ha estado en la primera línea de atención del Covid-19.

En buena medida, por ese manejo criminal de la pandemia que ha hecho el gobierno federal de Morena han enfermado casi dos millones de mexicanos y han muerto cientos de miles por Covid-19,  pueden seguir muriendo más personas, no obstante que ya se tiene la vacuna.

En este sentido, el punto no es señalar que México ya adquirió 140 millones de vacunas para proteger a la población, como lo anunció el domingo el Presidente desde Oaxaca, sino dar una seguridad sobre el tiempo en que se van aplicar las mismas. Y lo decimos porque en anteriores ocasiones el Presidente ha recurrido a estos anuncios o informaciones que sin embargo han resultado verdaderas fake news, y en este caso, la disponibilidad de las vacunas y su aplicación son totalmente inciertas.

La aplicación de las vacunas se viene haciendo a cuentagotas y no hay ninguna certeza de cuándo van a terminar de aplicarse en la población. En medio de esta incertidumbre, a Colima enviaron 5 mil 630 dosis para adultos mayores, pero para los que viven en la zona rural, donde la carga de la enfermedad es casi nula.

Desde hace semanas, el presidente López Obrador reiteró que la Campaña Nacional de Vacunación se hará sin distingos en todos los estados del país; sin embargo, lo primero que hizo fue dar prioridad a los “servidores de la nación” antes que a muchos médicos y enfermeras.

Por eso, no es extraño escuchar a voces como la de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en Colima, Dolores González Meza, quien cuestionó la estrategia de vacunación contra el Covid-19 implementada por el Gobierno federal al asegurar que ni siquiera se ha inoculado a todo el personal de sector salud que está en la primera línea de atención.

“Se vacunó alrededor del 12 % de los trabajadores de salud en el estado; por ejemplo, en la jurisdicción número uno, donde hay aproximadamente 500 colaboradores, se vacunaron sólo alrededor de 60”, señaló la también secretaria general de la Sección Colima de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).

Y mientras el gobierno federal pone en orden el plan nacional de vacunación, seguirán los miles y miles de casos y miles y miles de muertos al menos durante el primer semestre del año. Quizá después empiecen a disminuir, siempre y cuando el avance de la vacunación sea del 70 ó 75 por ciento, lo cual está aún por  verse.

REPESCA

LA INDEFINICIÓN de la candidata de la alianza Si por Colima a la gubernatura del estado expone a esta coalición PRI-PAN-PRD a una serie de versiones y rumores falsos que pueden afectar la marcha de la misma. Se espera que en esta semana sea definido este asunto….. EN UNA medida que al parecer ya se tenía contemplada debido a la situación por la pandemia, la Universidad de Colima anunció que dará facilidades de pago de cuotas de laboratorios y talleres. El rector Christian Torres Ortiz Zermeño señala que la UdeC no ha detenido su marcha a pesar de la pandemia y que las instalaciones se han mantenido y se encuentran listas para recibir a los alumnos una vez que el semáforo epidemiológico pase a color verde. Mientras, informó que este lunes 15 de febrero inicia el nuevo semestre escolar, gracias, sobre todo, al esfuerzo de los docentes, quienes se siguen capacitando para enfrentar el reto de la educación a distancia….. A PROPÓSITO, la Universidad de Colima ha hecho más de 3 mil pruebas de coronavirus, lo que representa el 20 % del total de las realizadas en el estado. Han sido más de 3 mil pruebas RT-PCR para detectar presencia de SARSCoV-2, las cuales ha realizado el grupo de investigadores del Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la institución desde julio de 2020, cuando comenzó a operar, a la fecha. Sin duda, es una importante aportación en el combate a la pandemia en el estado.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.