
FIN DE SEMANA DE ALTÍSIMO RIESGO
POR: Pepe Naranjo News (PNN)
Jacarandosos y fandangueros como somos las y los mexicanos, y que en Colima no cantamos mal las rancheras, tenemos una proclividad natural -ancestral- a todo tipo de fiestas y jolgorios donde haya música, diversión y bebidas embriagantes.
Si no cree, revise el calendario, tanto a nivel nacional como estatal, donde no hay mes -o semana- que no haya una fecha o conmemoración que sirva para celebrar cualquier cosa con el menor motivo, independientemente de los festejos profano-religiosos en cada municipio, a los que ahora se les han creado otros pretextos para el mismo motivo.
Así, en mi natal Comala, además de las Fiestas Charro-Taurinas de diciembre está la Feria del Ponche, Pan y Café en Semana Santa y Pascua; Villa de Álvarez no sólo tiene su Festejos Taurinos en febrero, también hay un fin de semana para el “día de las empanadas”; en Coquimatlán además del habitual festejo está la Feria del Chacal y el Chigüilín; en Ixtlahuacán el entierro del mal humor.
Qué decir de la capital colimense, donde además de la Feria de Todos los Santos (octubre-noviembre), también se han posicionado en el ánimo bullanguero el Festival Internacional del Volcán y Sabora Fest, … y así una larga lista de pretextos para el “guateque”, en todos lados.
Vamos a cumplir a un año de la Emergencia Sanitaria, Pandemia, Jornada Nacional de Sana Distancia, Nueva Normalidad o como quiera usted llamarle a esto del Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19), que nos ha cancelado prácticamente todos los eventos y festividades, y el hartazgo-cansancio de millones de personas por el aislamiento social, es evidente.
AUMENTO DE DECESOS
Sin embargo, el riesgo hoy está más latente que nunca. Lejos de disminuir o al menos controlar la Pandemia, sus efectos van a la alza, prácticamente cada día y cada mes marca nuevo récord en cuanto al número de contagios, casos positivos y lo que es peor, el número de personas fallecidas.
A nivel nacional, al corte de este viernes 12 de febrero, con cifras oficiales del doctor Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud federal, en la República Mexicana había 172 mil 557 defunciones CONFIRMADAS (faltaría agregar casi 50 mil decesos que INEGI reportó con base en actas de defunción). En Colima, hasta la noche del jueves eran mil 056 fallecidos.
AMOR Y AMISTAD
Estamos en SEMÁFORO ROJO, que significa riesgo máximo de contagios, de ahí que este fin de semana es de altísimo peligro para brotes de contagio, pues al celebrarse el Día del Amor y la Amistad este domingo 14 de febrero, habrá inevitablemente un considerable aumento en la movilidad de personas/vehículos con ese pretexto, a pesar de los reiterados llamados de autoridades para evitar salir de casa.
Se lo anticipo y no soy adivino: este sábado y domingo estarán a tope los restaurantes, plazas, centros comerciales, jardines, tiendas de regalos, moteles y una larga lista de establecimientos comerciales, que legítimamente ven en esta fecha la oportunidad de medio recuperarse de una larguísima temporada de malas ventas o de plano, el cierre de sus negocios.
Entiendo perfectamente la necesidad de reactivar el sector económico en sus diversos giros; sin embargo debe ponerse en la balanza si es más importante la recuperación económica o la preservación de la salud (y la vida misma) de la población. A ese altísimo riesgo, agregue que en algunas comunidades rurales habrá jaripeos, toros y bailes populares, ante la complacencia de autoridades municipales.
AUTO-CUIDADO
En la población misma está cuidarnos, evitando salidas innecesarias y atendiendo las medidas de sanidad que hasta el cansancio se repiten y que hasta la niñez de 5 o 6 años recomiendan a sus padres y abuelos.
Los últimos 11 meses nos han demostrado algo incontrovertible: cada que hay una fecha de esta naturaleza: Semana Santa y Pascua, Día del Niño, Día de la Madre y del Padre, Fiestas Patrias, Posadas, Navidad, Fin de Año y Año Nuevo, Día de Reyes, etc., a los quince días hay un repunte de casos positivos, merced a que la gente “le vale” e ignora la sugerencia de aislamiento o sana distancia.
Va un último llamado a la responsabilidad y conciencia de todas-todos para no salir este fin de semana a restaurantes y comercios en busca del consabido regalo para la pareja: sea novio(a), esposo(a) o amante, pues de lo contrario, en dos semanas, ahí por el 28 de febrero o 1 de marzo nos vemos con el incremento de casos, muertes y saturación de hospitales.
DE ROZÓN
*A pesar de estar en semáforo rojo, este viernes por la mañana dentro del jardín de niños de la colonia Miguel Hidalgo de Colima (Las Amarillas), se vio a un nutrido grupo de personas. Desconozco de qué se se trataba, pero no quiero ni imaginar que contravengan las indicaciones del Secretario de Educación, maestro Jaime Flores Merlo, de no tener clases presenciales en tanto no haya color verde en el Semáforo Epidémico.
*Este viernes también inició el Año Nuevo Chino, que según escuché es el “Año del Buey”. Luego de que en diciembre de 2019 inició en esa nación asiática el brote de casos de COVID, esperemos que este inicio del calendario chino tenga mucho mejores implicaciones que el anterior.
Total de Visitas 374165774
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates