
LA TRAGEDIA QUE NO PARA
POR: Pepe Naranjo News (PPN)
La tragedia por la Pandemia del Coronavirus no cesa en nuestro país y este sábado la República Mexicana superó la barrera de las 165 mil muertes confirmadas, según las cifras que a diario presenta el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México.
No queda duda que la gestión de la emergencia sanitaria ha fallado total y definitivamente: allá por abril 2020, Gatell habló de que el final de la Pandemia se estimaba para mediados de ese mismo año; que habría de 30 mil a 40 mil fallecimientos, pero habló de un “escenario catastrófico” donde podría llegarse a un máximo de 60 mil decesos en nuestro país.
Hoy, a casi un año de aquella fallida “Jornada Nacional de Sana Distancia”, que luego dio lugar a la “Nueva Normalidad”, todos los pronósticos del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud han fallado: ni acertó en los tiempos de los picos y el final de la pandemia, y lo que es peor, en la estimación de víctimas mortales, que más pronto que tarde llegarán a los 180 mil muertos. Es decir, el escenario catastrófico al que el propio Gatell aludió, pero multiplicado por tres.
El vocero de la Emergencia Sanitaria reveló que hasta este sábado (6 de febrero de 2021) había un total de 165 mil 786 defunciones confirmadas; y como si se tratara de un dato compensatorio, hace énfasis en que se han recuperado del Covid un millón 482 mil 138 personas.
Es muy importante que la gente se recupere de esta enfermedad, pero los miles y miles de muertos se siguen contabilizando y lo que es peor, hay un sub-registro que ya detectó el INEGI, soportado con actas de defunción, donde por lo menos hay 40 mil muertes más que la Secretaría de Salud no considera, simple y sencillamente, porque no murieron en los hospitales del IMSS, del ISSSTE o de la propia SSA.
Si a eso se le agrega un factor que el propio López-Gatell tuvo que aclarar hace meses, de multiplicar la cifra oficial por 2.5, la cantidad absoluta de muertes por Coronavirus, andaría en torno a los 450 mil muertes. De ese escandaloso nivel es la tragedia en México, por más que se minimice.
Y por si eso no fuera suficiente, esta Pandemia está en su punto más crítico en pleno proceso electoral, con todas, todas las implicaciones sociales, políticas y económicas que esto representa.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, el doctor López-Gatell indicó que a nivel nacional, el 48% de camas de hospitalización general están disponibles y 52% ocupadas, mientras que en lo que respecta a las camas con ventiladores, 51% están disponibles y 49% ocupadas.
Ahí también hay muchas reservas sobre los datos, pues en prácticamente todas las entidades hay hospitales saturados que carecen no sólo de camas e insumos médicos, sino del recurso humano (personal médico, de enfermería, laboratorio, camilleros, conductores de ambulancia, personal de limpieza y lavandería, etc). El panorama no es para nada halagador.
Finalmente, respecto al avance en el programa de vacunación, el funcionario de la Secretaría de Salud expuso que este sábado fueron aplicadas 9 mil 837 dosis de la vacuna anti-Covid, con lo cual hasta esta fecha, suman 710 mil 198 dosis aplicadas en México, concluyó López-Gatell.
CONDOLENCIA
El gremio fotográfico de Colima se encuentra de luto por el deceso de uno de los más grandes fotógrafos de la vieja guardia: don Guadalupe Huerta Palomino, miembro de una dinastía que contribuyó a dejar registro gráfico de los acontecimientos sociales más importantes de nuestra entidad en el siglo pasado.
Lo mismo cubrían bautizos, primeras comuniones, quinceañeras, bodas, graduaciones y funerales, que inauguraciones de establecimientos comerciales, así como campañas políticas y visitas que a Colima hacían los sucesivos Presidentes de la República.
Paulatinamente, los hermanos Huerta Palomino (Lupe, Eusebio, Amado) primero y después sus descendientes, incursionaron de manera intermitente y posteriormente en forma más regular, en los medios locales de comunicación, como fotógrafos en diversos periódicos, y después como camarógrafos en los canales de televisión.
En su juventud, don Lupe Huerta fue destacado deportista y su pasión fue el boxeo, teniendo diversas peleas con pugilistas no sólo de Colima, sino que también intercambió golpes con rivales de otros municipios e incluso de las entidades vecinas de Jalisco y Michoacán, aunque nunca optó por dedicarse de manera profesional al deporte de los costalazos y las orejas de coliflor.
Me uno respetuosamente a la solidaridad y condolencias para toda la estimada Familia Huerta Palomino (Daniel+, Ignacio, Guadalupe+, Amado, Teodoro+, Silvia+, Sara y Eusebio+), gran dinastía de fotógrafos colimenses. Que en paz descanse don Lupe.
Total de Visitas 374120053
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates