?

RED POLÍTICA

Administrador Colimapm | Opinión | 28/01/2021

AL DESCUBIERTO

POR: Raúl Merced Lares

Es inevitable no seguir hablando del Covid-19, particularmente por la forma en que el gobierno de López Obrador y Morena han manejado la pandemia, ya que hasta el momento los resultados de la estrategia federal contra la misma han sido trágicos y desastrosos.

Una serie de informaciones que se han generado en los últimos días en el país y en el extranjero acaban con las versiones oficiales del gobierno federal sobre la pandemia en México y echan abajo la serie de mentiras y engaños en los que comúnmente incurre el gobierno de López Obrador para tratar de ocultar o justificar su ineptitud e incapacidad para atender esta pandemia.

Una prueba más de la negligencia del gobierno surgió otra vez del extranjero, desde donde se dio a conocer que México se consolidó como el peor país para estar durante la pandemia, según indicó el “Ranking de Resiliencia COVID-19” de 53 naciones de varias regiones del mundo, elaborado por la empresa de servicios financieros Bloomberg.

También se informa que México aparece en el penúltimo lugar en una lista de 98 países analizados por su manejo de la pandemia, de acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Lowy de Australia, en el que Brasil aparece en último lugar; arriba de México, en los puestos 94, 95 y 96, aparecen Estados Unidos, Irán y Colombia, respectivamente.

La clasificación, que compara la respuesta de los gobiernos a la pandemia en las 36 semanas siguientes a su centésimo caso confirmado del virus, pone al contrario a Nueva Zelanda, Vietnam y Taiwán como los tres países y territorios que mejor han gestionado la pandemia de Covid-19.

Para elaborar el índice se tomaron en cuenta seis variantes: número de casos, muertes, casos y muertes por millón de personas, proporción de casos comparada con pruebas y realización de pruebas por cada mil habitantes.

Y apuéstenle que a  pesar de estos informes coincidentes, el Presidente puede volver a decir con cinismo que el manejo de la pandemia en el país ha ido bueno, que está controlada y que no ha rebasado al sistema de salud, por lo que no debemos de preocuparnos.

Sin embargo, surgió otra declaración que coincide por cierto con otras realizadas anteriormente: El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, afirmó que la pandemia por Coronavirus 2019 ha rebasado al sistema de salud del país, contrario a lo que ha sostenido el gobierno federal.

En la sesión del seminario virtual "Respuesta de México ante Covid-19", el rector de la UNAM señaló que desde la primera reunión del Consejo de Salubridad General, en la que participó el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se celebró hace más de 10 meses, los especialistas de las universidades públicas, academias de medicina e institutos de salud advirtieron que a pesar de las medidas que se estaban tomando, la epidemia podría rebasar las capacidades del sistema de salud, lo cual se puede observar que ya está sucediendo.

No obstante, en lo que puede ser una oportunidad para que el gobierne federal enmiende la “estrategia” de la inmunidad de rebaño o que se mueran los suficientes para adquirir inmunidad colectiva, científicos e investigadores de instituciones y organismos nacionales e internacionales presentaron una serie de propuestas al gobierno federal para atender la pandemia por Covid-19.

Pidieron fortalecer la atención médica a distancia y el mensaje hacia la población sobre medidas de prevención de contagios, por lo que destacaron la necesidad de fortalecer la atención médica a distancia, la vigilancia del diagnóstico temprano y la emisión de mensajes claros y directos sobre las medidas de prevención de contagios, el fomento del teletrabajo y los apoyos económicos a las personas que se encuentran en la economía informal.

El asunto es saber si el gobierno federal acepta o admite tales recomendaciones o las sigue bateando, como lo ha hecho desde diciembre del año pasado, cuando se presentaron estas propuestas. 

REPESCA

EL PRÓXIMO lunes 1 de febrero se llevará a cabo el cambio de rector de la Universidad de Colima. Tomará posesión del cargo Christian Torres Ortiz Zermeño, en sustitución de José Eduardo Hernández Nava. El nuevo rector tendrá de entrada los retos y desafíos que han surgido por la pandemia, aunque hay confianza en que los podrá enfrentar bien si se toma en cuenta que el nuevo rector tiene la experiencia de haber sido secretario general de la institución y, por tanto, está enterado de las acciones o estrategias que se han implementado para mantener la educación superior y media superior en el estado….. ES TERRIBLE confirmar que en México no se han muerto más de 150 mil mexicanos por Covid-19, según reporte del gobierno federal, sino en realidad han sido más de 300 mil. No es un invento o una ocurrencia; se trata de un informe oficial del INEGI basado en las actas de defunción y que indica que entre enero y agosto de 2020 se registraron 683 mil 823 defunciones, cifra 36.8 por ciento superior a las 467 mil 264 reportadas en el mismo periodo del año anterior, producto principalmente de la pandemia por Covid-19. La Secretaría de Salud federal explica que las cifras no coinciden porque el INEGI incluye a muertos por Covid-19 en sus casas o en la calle. El gobierno optó por aplicar el modelo Centinela que contabiliza sólo casos y muertes de las personas que se acercan a los servicios de salud o bien de equis porcentaje de un muestreo que hacen de las enfermedades….. PERO POR qué han muerto tantos mexicanos? Sería la pregunta. Hay varios motivos. Uno de ellos es porque muchos mexicanos padecen enfermedades crónicas o cardíacas, lo que complica la vida de las personas al ser atendidas por Covid-19. Pero no es el único. También están los irresponsables y valemadristas que desde un principio no han usado cubrebocas y no han dejado de salir de sus casas, aunque no tengan la necesidad de hacerlo, o bien no mantienen la sana distancia o no evitan las aglomeraciones, los espacios cerrados, las reuniones o fiestas. También podría entrar otra razón: la autoridad que no ha aplicado la ley, incluso su propia ley como el uso de cubrebocas o por la insuficiente vigilancia o supervisión de negocios esenciales, principalmente, para verificar que cumplan los protocolos sanitarios. En pocas palabras, gobierno (estados y municipios) y sociedad han tenido su dosis de responsabilidad en esta desgracia o tragedia. Que cada quien asuma su responsabilidad. En el Reino Unido, el primer ministro ya asumió su responsabilidad de los más de 100  mil muertos en ese país por coronavirus; en México, ¿cuándo? Lo dudo. Pero si llegara a pasar, se daría un gran paso hacia la recuperación.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.