?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 28/01/2021

V DE A, ALCALDÍA OMISA

Si algo encabrona al ciudadano es cumplir con las obligaciones como el pago del predial y, en cambio, ver que el ayuntamiento no asuma sus responsabilidades legales en la prestación de los servicios. Eso pasa en Villa de Álvarez, donde el alcalde Felipe Cruz se respalda en vacíos legales para cargarle los gastos de los servicios públicos a las desarrolladoras de vivienda y a los vecinos.

No se trata de defender a las desarrolladoras de vivienda y particulares de una colonia, sino que el tema es de legalidad y eficiencia en la prestación de los servicios: el ayuntamiento tiene que municipalizar las colonias, hacerse responsable de los servicios, en especial cuando ya cobra predial, porque no es lo mismo que responda un particular o empresa a que lo haga un orden de gobierno institucional, como es el ayuntamiento.

Este problema de falta de municipalización de colonias se agrava porque el ayuntamiento es omiso en la aplicación de la ley de asentamientos humanos del estado. Lo anterior afecta a quienes viven en estos desarrollos que no están municipalizados, pero que ya pagan predial y luz, sin recibir formalmente los servicios del ayuntamiento.

Es decir, le pagan al ayuntamiento, en este caso a Felipe Cruz, pero éste no se hace responsable sino que, inmoralmente, le carga los costos a las desarrolladoras para que absorban el gasto de estos servicios que, insisto, por ley debería proporcionar ya el ayuntamiento.

Es una práctica a la cual recurren las alcaldías, pero en especial la de Villa de Álvarez, para ahorrarse gastos en estos conceptos acostas de los vecinos y de las empresas desarrolladoras de vivienda, sector que aporta a la economía, genera empleo y que ahora está pasando por un mal momento.

Y esto es así, porque por lo menos en más de 200 colonias de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez (de acuerdo a los considerandos de un decreto que el congreso emitió ya hace algunos años para añadir preceptos a la ley de asentamientos humanos) sucede esta falta de municipalización.

Por mencionar uno, está el caso concreto de la colonia Villafuentes. Su proceso de municipalización comenzó hace ya más de un año; es decir, hace más de un año el fraccionador cumplió con terminar las obras de infraestructura y servicios, además de cumplir con la ocupación del 50 por ciento más uno de los lotes incorporados.

A pesar de que se cumple con estos ordenamientos establecidos en los artículos 328 al 332 y 346 al 345 de la ley de asentamientos humanos del estado de Colima, este fraccionamiento, inexplicablemente, no se ha municipalizado

Lo anterior afecta tanto a los vecinos de Villafuentes como al urbanizador, pues son los que subvencionan los servicios que debería ya dar, por ley, el ayuntamiento, como la prestación de los servicios de vigilancia, agua potable y alumbrado público, alcantarillado, entre otros.

De igual forma, desalienta la inversión en el ramo de la construcción, pues al no municipalizar de manera oportuna las empresas constructoras absorben estos gastos, afectándolas financieramente.

Los vecinos, asimismo, también tienen repercusiones negativas, ya que tiene que pagar de su propia bolsa otros servicios que el ayuntamiento, por ley, debe proveer, pero que supletoriamente lo hacen los dueños de los predios y la urbanizadora.

Si bien la legislación actual en materia de asentamientos humanos adolece de lagunas y vacíos legales que propician esta clase de situaciones en prejuicio de los vecinos y empresas urbanizadoras, las y los alcaldes, como Felipe Cruz, actúan inmoralmente al valerse de los vacíos legales para cobrar a los vecinos predial, pero no hacerse cargos de los otros servicios que legalmente debe proporcionar.

Esto deja en la incertidumbre e inseguridad a la población en cuanto a la prestación de sus servicios públicos. Y pone en evidencia la ineptitud, omisión, tortuguismo e incapacidad de los funcionarios municipales para hacer valer la ley y acelerar los trámites de municipalización.

Se acredita, por otro lado, que el alcalde Felipe Cruz está más preocupado por los temas electorales que por brindar certidumbre y seguridad en la prestación de los servicios públicos a los villalvarenses.

DOS PUNTOS

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson reconoció que las 100 mil muertes por Covid en su país se debieron a una falta adecuada de políticas públicas. Reconociendo el problema, su gobierno podrá rectificar el rumbo y replantear la estrategia, situación de la que estamos muy alejados en México. Aquí el presidente asegura que van por buen camino, aunque la pandemia –que domó en agosto-- le ha costado la vida a más de 153 mil mexicanos a la fecha, y sigue aumentando el número de muertos.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.