
PARA NO DEJAR EN EL TINTERO
POR: Raúl Merced Lares
ADEMÁS DE lo que dijo el rector Eduardo Hernández Nava al rendir su cuarto informe de labores del segundo período en el sentido de que la estrategia principal de la institución es la educación con responsabilidad social para fortalecer “una institución viva, activa, abierta, interconectada y con los valores de unidad, libertad y respeto”, el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez resaltó que este informe “refleja un periodo de cambio en la vida universitaria, pero también de logros, a pesar de las circunstancias”. Pero hubo algo más: Carmen Rodríguez Armenta, representante de la Secretaría de Educación Pública, resaltó la capacidad de adaptación de la institución en la modalidad virtual durante la pandemia y, sobre todo, que desde el gobierno federal y la SEP, “cuentan con un acompañamiento íntegro y ético, en total respeto a su autonomía, que va acompañada de una gran responsabilidad social de ustedes hacia su comunidad”. Y lo afirmó una representante del gobierno de Morena.
ANTE LA resistencia del presidente López Obrador a acatar lo que marca la Constitución y la ley, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por mayoría ordenar al presidente de la República, gobernadores y servidores públicos abstenerse de hablar sobre el proceso electoral en curso en sus actos públicos. Bien hace el INE en advertir con anticipación a todos los actores políticos y públicos que deben de guardar silencio en el tema electoral, de ahí que la resolución ordena al presidente que deje de opinar sobre las elecciones intermedias durante sus conferencias matutinas y otros eventos de gobierno. Aun así, se espera que López Obrador siga hablando como chachalaca porque sabe que tiene de aliado político al Tribunal Electoral federal que echaría abajo cualquier sanción que emita el INE contra el presidente o Morena, como hasta ahora lo ha hecho en asuntos álgidos en los que han estado inmiscuidos los morenos.
A PROPÓSITO, López Obrador dedicó 13 conferencias mañaneras a criticar la alianza opositora PRI-PAN-PRD. Desde que se anunciaron las intenciones de impulsar esta alianza para las elecciones de este año, el presidente dedicó 13 conferencias matutinas a criticar a dichos partidos y a tacharlos de buscar el retorno a un modelo neoliberalista y de corrupción. Un ejercicio realizado por el periódico El Universal muestra que, del 2 de diciembre pasado al 29 de ese mismo mes, el titular del Ejecutivo federal empleó un total de 181 minutos en tratar temas que abordaron a la oposición. Y lo dijo cuando aún no han iniciado las campañas electorales.
LOS GOBERNADORES no se podían quedar callados ante el agandalle del presidente López Obrador para favorecer electoralmente a Morena y sus candidatos con la vacuna contra el Covid-19. Y es que los Gobernadores reclaman con razón que los “servidores de la nación” participen en vacunación, ya que son personas que carecen del conocimiento técnico, por lo que aclaran que en cada estado existe un Consejo Estatal de Vacunación integrado por IMSS, ISSSTE, Secretarías de Salud y Fuerzas Armadas, que son todos los involucrados en las campañas de inmunización. Y no sólo eso: funcionarios federales confirmaron que las brigadas de vacunación para atender a la población estarán conformadas por un promotor del programa Sembrando Vida, otro de Becas “Benito Juárez”, dos “servidores de la nación”, una enfermera y un médico. Y para que no haya ninguna duda del uso electoral que pretende dar el presidente a la vacuna: el esquema de estas brigadas contemplan que el coordinador de cada brigada sea un servidor de la nación, quien a su vez reportará el desarrollo de la vacunación a otro coordinador, que también es ¡servidor de la nación! Así se las gastan.
POR LO pronto, los candidatos de Morena, sus operadores políticos y delegados de la Secretaría de Bienestar difundieron el inicio de la vacunación al personal médico en estados como Baja California, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco o Zacatecas, y aprovecharon para hacerse publicidad. Es evidente que Morena y morenos quieren aprovechar la vacuna contra el Covid-19 para hacerlo pasar como un logro del gobierno de López Obrador, cuando se trata de una acción de gobierno a la cual estaba obligado realizar. Ahora se ve por qué el presidente se ha negado que los gobiernos de los estados intervengan en el plan de vacunación y haya decidido no utilizar la gran infraestructura de las unidades de salud (hospitales, clínicas y centros de salud) que hay en los estados, como marca la lógica.
EL REPUNTE del Covid-19 da para más, como la renuncia de la encargada de vacunación contra Covid-19 en México, la cual se da cuando se anuncia que México aceptó la reducción de vacunas contra Covid por llamado de la ONU para que los más pobres tengan acceso al antígeno, aunque no se puede descartar que haya renunciado por no estar de acuerdo con el manejo electoral que le está dando a la vacuna el gobierno de López Obrador y Morena con la estrategia de utilizar a “servidores de la nación” y otras personas ajenas al tema de vacunación, cuando se tiene un buen programa de vacunación universal que puede ser usado para la vacuna anticovid.
Y PARA aquellos que piensan que con la vacuna se acabó la pandemia, bien vale citar la precisión que acaba de hacer la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo: “Ya hay vacuna contra esta enfermedad, pero la Federación estima cumplir con el proceso de vacunación hasta marzo del 2022”. Es decir, la vacuna contra Covid-19 será un proceso largo y sinuoso y, por tanto, continuará el riesgo de contagio al menos durante este año. De la gente dependerá si este riesgo es bajo (verde), moderado (amarillo), naranja (alto) o rojo (máximo) en sus estados y en el país. No hay que olvidar o ignorar que la vacuna anticovid disminuye la probabilidad de contagio, pero no lo previene, por lo que este año seguirán los casos. En lo que sí hay plena certeza es que la vacuna evita complicaciones en los enfermos, de ahí que se espera una disminución de muertes por esta causa.
LITERALMENTE, el presidente hizo honor al nombre del rancho que tiene en Palenque, Chiapas, y mandó de nuevo a la chingada la ley al descubrir Carlos Loret de Mola que el predio "La Chingada", propiedad de López Obrador, fue beneficiado con recursos públicos por remodelaciones en ese lugar. La investigación que presentó el reconocido periodista revela que 112 millones de pesos serán invertidos en un plan de mejoramiento urbano cercanos al rancho del mandatario, lo cual automáticamente lo beneficiarán aumentando su plusvalía. Con esta inversión se hará la rehabilitación de áreas verdes, una ciclovía, espacios comunitarios de uso múltiples, vialidades y renovación urbana de Pakal-Ná, región cercana al rancho del mandatario.
Total de Visitas 373964716
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates