
El presidente de la delegación Colima de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Carlos Maldonado Orozco, aseguró que es urgente que los gobernantes en turno realicen un plan de proyección a 50 años, esto con la finalidad que se le dé continuidad a la obra pública y no se construyan obras inconclusas que se quedan en el olvido.
El dirigente de los constructores organizados indicó que la Cámara tiene las puertas abiertas para que las candidatas y candidatos a ocupar un cargo de elección popular acudan a exponer su plan de trabajo, aunque históricamente en la cámara no solo le abrimos la puerta a candidatos y candidatas si no -que- normalmente les entregamos un pliego de peticiones para cuando lleguen a gobernar.
Maldonado Orozco señaló que estos pliegos entregados, al momento que el candidato o candidata llega a gobernar no siempre se cumplen, “hemos señalado que hay obras que no necesariamente son prioritarias y que, en muchas ocasiones, se ejecutan porque fueron compromiso de campaña”.
Resaltó que debido a esto “lo que queremos es tener un organismo de planeación conjunto para que se pueda hacer un plan de inversión o de proyección en Colima y no a 3 o 6 años, sino un plan de proyección a 50 años y que el gobernante en turno llegue y que diga ‘que me sigue hacer’ y que la infraestructura que ya tenemos tampoco se olvide”.
Denunció que tenemos muchos jardines, plazoletas y vialidades en el olvido y por otra parte se genera nueva infraestructura, “es ahí en donde queremos incidir, en que haya una verdadera planeación hacia dónde va la infraestructura estatal”.
Aseguró que es necesario y urgente que se realice este plan de proyección a 50 años, “lo demuestra las correcciones de muchos proyectos, se ha visto el tema de libramiento, es uno, hay quien postula que el libramiento actual no está terminado y se hará inversión en otro, aunque no es pública, es privada, y eso demuestra que necesitaríamos tener un plan mucho más amplio”.
Carlos Maldonado hizo el llamado a quienes aspiran a gobernar en el estado para que sepan dos cosas: uno es que estamos contra la corrupción y (sepan) las acciones que llevamos para eso; dos, que el programa de infraestructura del estado no lo puede definir el caminar de los candidatos.
Ante esto pidió a quienes aspiran a ser alcaldes, gobernantes, diputados a que no se comprometan a hacer puentes o banquetas, porque entonces cuando van caminando en campañas generan un programa de obra que no está pegado a necesidades reales y convenientes de todo el estado.
Indicó que tenemos que priorizar y hacer un trabajo de planeación y la cámara esta puesta y dispuesta para ayudarle a quien sea quien gane.
Total de Visitas 373960387
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates