
*La ponderación estatal se establece en 29 puntos, tres puntos menos antes de que se pueda regresar al color rojo (riesgo máximo) *En la primera quincena del mes de enero se tuvieron 475 casos positivos y 44 defunciones *Los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, son los que mayor riesgo presentan en cuanto a contagios
Al referir que las dos primeras semanas del mes de enero reflejaron la falta de atención a las medidas de protección sanitaria por parte de la población colimense durante las festividades navideñas, al presentarse incremento en diversos indicadores respecto a la pandemia de Covid-19 en la entidad, la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que del 16 al 31 de enero Colima continuará en color anaranjado, es decir riesgo alto, en el semáforo epidemiológico estatal.
En este sentido señaló que la ponderación o calificación que tiene la entidad es de 29 puntos, es decir a tan solo tres de la ponderación que pondría a la entidad nuevamente en el color rojo, es decir riesgo máximo.
Señaló que en la primera quincena del mes de enero se tuvieron 475 casos positivos y 44 defunciones, lo cual representa un índice alto en el número de contagios que son aproximadamente 34 casos confirmados y tres defunciones por día.
Refirió que a mayor número de atención médica por parte de personas que presentan síntomas similares al virus SARS-CoV-2, mayor es el número de casos que resultan positivos, se incrementan los activos, por ende, mayor carga hospitalaria de personas que agravan su situación de salud y lamentablemente también se incrementan los decesos.
Al ampliar la información, la subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, mencionó que los diez indicadores con los que se califica el riesgo de la entidad en esta pandemia, incrementaron su porcentaje y donde existe un alto riesgo son en los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, que, por el número de casos positivos, activos, personas hospitalizadas, índice de mortalidad y de letalidad, se encuentran al límite de máximo riesgo.
Finalmente expresó que de seguir la tendencia como hasta este momento se tiene, no se debe descartar que para el inicio del mes de febrero, Colima pudiera regresar al color rojo en el semáforo epidemiológico, es decir riesgo máximo, que sería un retroceso a pesar de las acciones que se realizan para prevenir y contener el número de contagios en la entidad.
Total de Visitas 373960387
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates