?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 19/12/2020

EL PRESUPUESTO NO ES MÁGICO

El presupuesto no es mágico: no es de que le pones un numerito y aparece el dinero. De entrada, el presupuesto sólo son proyecciones, estimaciones de lo que se prevé se tendrá de recurso, con base en la experiencia recaudatoria y contributiva de años anteriores.

Efectivamente, el Presupuesto de Egresos contempla el pago del aguinaldo, sin embargo, dicho presupuesto se encuentra directamente relacionado con los ingresos que se reciben. Es decir, si caen las participaciones federales, consecuente y proporcionalmente, también lo hace el presupuesto, el cual deja de tener la liquidez necesaria para el pago de dicho compromiso. Es por ello que se buscan alternativas de financiamiento.

Por eso, la complejidad de este 2020, año en el que el presupuesto tuvo un impacto por la pandemia, situación para la cual no se estaba preparado y que implicó gastos extraordinarios, por arriba de los 200 millones de pesos, en especial para el sector salud, la entrega de créditos, así como apoyos alimentarios.

Se trata de recursos que no estaban programados y presupuestados, pero que se tuvo que actuar con una gran responsabilidad. Se agrega, a esto, el déficit de recursos en materia de recaudación, por esta crisis económica y por la condonación de impuestos, que implicó una reducción de 500 millones de pesos de recursos estatales.

En contraste, el gobierno federal no solo no aplicó incentivos ni condonaciones de impuestos, sino que aumentó el costo de la luz durante esta pandemia, misma que generó una caída importante en la recaudación nacional, lo que propició una disminución en las partidas federales de más de 200 millones de pesos.

Ese dinero también estaba presupuestado, como los aguinaldos, pero nunca llegó. Aunado a esto, el gobierno federal redujo los montos de programas y convenios con el estado, desaparecieron los fideicomisos, lo que implicó también una importante disminución de recursos a la economía colimense.

El gobierno federal, por primera vez en la historia, no ha respondido de manera favorable a las solicitudes de apoyo financiero que formuló el gobernador Ignacio Peralta. El año pasado el apoyo había sido de 400 millones de pesos, así como en otros años anteriores con diferentes gobiernos federales.

Lo anterior pone de manifiesto la urgente necesidad de revisar el pacto fiscal, pues de la recaudación nacional participable, el 80 por ciento, es decir, ocho pesos de cada diez, se los queda la federación y solamente retorna, a estados y municipios, el 20 por ciento.

¿Por qué el pacto fiscal había funcionado durante los últimos 20 años, a pesar de esta distribución tan inequitativa? Porque regresaba parte de este recurso a los estados y municipios, recursos que se visibilizaban particularmente en los adelantos de participaciones de fin de año.

Sin embargo, este año no se ha recibido ni un recurso extraordinario de apoyo, relativo a ese 80 por ciento que le corresponde a la federación, como sucedió el año pasado y anteriores al 2018.

Colima de cada peso que le otorga a la federación, a través de impuestos participables, solamente se están regresando, como contribuciones, entre 10 y 20 centavos por cada peso entregado a la federación como contribuciones fiscales. Es una total inequidad.

Si bien el año ha sido extremadamente complejo, la Secretaría de Planeación y Finanzas, encabezada por Carlos Aturo Noriega García, logró un mecanismo financiero para cumplir con las prestaciones presupuestadas con los trabajadores del estado en este año.

No así el caso de otras instituciones autónomas y órdenes de gobierno, las cuales le han solicitado al gobierno del estado recursos para poder cerrar el año, no obstante que el ejecutivo estatal entregó en su totalidad los recursos presupuestados para éstas.

Cuando hay apoyo de la federación, como sucedía antes, se contaba con el respaldo para poder apoyar a las instituciones y órdenes de gobierno. Pero como no se recibió el apoyo federal, no se cuenta con la capacidad financiera para poderles otorgar recursos extraordinarios.

Y son extraordinarios, porque el gobierno estatal entregó todos los recursos presupuestados que autorizó la 59 legislatura hace un año y que están plasmados en el presupuesto de egresos del 2020.  Por lo tanto, no hay adeudos ni pagos pendientes con ayuntamientos y organismos autónomos.

En el cumplimiento de las obligaciones presupuestadas, con relación a los trabajadores del gobierno del estado, se les pagó ayer a los pensionados y jubilados y se prevé que el próximo lunes 21 se pagará los aguinaldos a la totalidad de los trabajadores en activo.

Lo anterior es un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores de confianza y sindicalizados del gobierno del estado. Y también, queda de manifiesto, la insensibilidad del gobierno federal, que prioriza las pugnas políticas en detrimento de los intereses y derechos de la clase trabajadora.

DOS PUNTOS

Desde este espacio les deseamos una feliz navidad a todos los lectores. Que pasen un excelente momento en compañía de amigos y familiares, siempre cuidándose y teniendo en consideración las medidas de sana distancia y el uso del cubrebocas. Nos leemos hasta el próximo año, que esperemos sea mucho mejor que este 2020. Albricias a todos.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.