
El titular de la Secretaría de Educación en el estado de Colima, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que de acuerdo a las orientaciones pedagógicas para la evaluación de este primer trimestre, estamos garantizando por encima de todo que los alumnos sigan inscritos en el sistema educativo.
Indicó que si alguno de los alumnos, por cuestiones ajenas a su voluntad, no han logrado establecer comunicación con sus maestros, “no los vamos a dar de baja, no los vamos a reprobar, los tenemos registrados y en sus boletas de calificación estamos anotando recomendaciones que nos permitan, cuando regresemos de manera presencial, mediante un examen diagnóstico, poderles asignar una calificación para que continúen su ciclo escolar”.
Descartó que el no reprobar a los alumnos se aliente a padres y madres de familia a no colaborar con la estrategia de educación a distancia, “no es así, porque estamos buscando todos los mecanismos para que se dé la comunicación, por ejemplo, ahorita que evaluamos el primer trimestre muchos padres de familia lograron comunicarse con sus maestros porque no sabían cómo obtener la calificación y eso nos dio elementos para tener un acercamiento mayor”.
Flores Merlo aclaró que “eso de decir que no vamos a reprobar, es una situación de una medida administrativa que estamos siguiendo para que nuestros alumnos no se desalienten porque no tienen una calificación, y si no hay ese acercamiento con los maestros no tendrán una calificación que les permita continuar al ciclo inmediato”.
Aseguró que eso nos garantiza 3 cosas, primero que el padre de familia va buscar la calificación de su hijo, segundo va a tener una comunicación con el maestro para que esta calificación se refleje en su boleta y tercero, el maestro va a buscar que haya esa comunicación para poderle asignar una evaluación que le permita continuar en el ciclo inmediato.
El titular de educación en el estado refirió que lo que se busca es cumplir con la meta que establecimos al inicio del ciclo escolar, que es la comunicación del 100 por ciento de los maestros con los padres de familia, “por alguna razón en casos que no ha habido esa comunicación, se están buscando mediante visitas domiciliarias, mediantes llamadas a familiares o personas cercanas para que se dé esa comunicación. Nosotros hemos subido un porcentaje muy alto en la comunicación directa con los alumnos y padres de familia, lo que nos permite decir que los retos que tenemos es lograr ese porcentaje para tener esa comunicación”.
Total de Visitas 373701609
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates