
NUEVA ALIANZA FACTOR CLAVE PARA GARANTIZAR TRIUNFO DE MORENA EN 2021…
Mayahuel Hurtado Ortiz
Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena y después del comportamiento del ciudadano en las pasadas elecciones que se efectuaron en el estado de Hidalgo donde se eligieron Ayuntamientos y en Coahuila, donde el Congreso Local fue ocupado por las fuerzas políticas Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Nueva Alianza (Panal) Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano, (MC), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y en donde el Partido del Trabajo (PT) no fue aliado y la derrota para el Movimiento de Regeneración Nacional fue una sacudida para despertar de letargo y generar las condiciones para no se repitiera lo mismo, hicieron que las nuevas decisiones o curva de aprendizaje, los llevara a tener la decisión de que Morena no fuera solo a la elección del 2021, y en donde además el valor de la unidad como partido, debería ser la constante en la que giren las decisiones y designaciones, que buscará tener como candidato a los que consideren los mejores y que puedan garantizar triunfos.
Y fue durante el mes de julio de este año, a dos años de distancia del triunfo de Morena en las urnas, que los líderes del partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador aceptaron que tienen un reto por delante que no será fácil: ganar la mayoría en el Congreso y la mayor parte de los puestos de elección popular que están en juego en el 2021, para dar continuidad a la llamada "Cuarta Transformación".
Y fue cuando vino la sentencia del senador Ricardo Monreal quien advirtió que la tarea sería complicada porque López Obrador, el presidente, no estará en la boleta. Por lo que no pueden lanzar “campanas al vuelo”, sino que tienen que trabajar y recorrer el territorio, además que tienen que actuar con sobriedad, unidad, cohesión y prudencia: “Tenemos ante nosotros desafíos y retos: ganar la mayoría legislativa, la mayoría de las entidades federativas, y la mayoría de los puestos de elección popular en disputa en el 2021. Es una vocación democrática legitima y una tarea que ahora nos resultará más pesada, porque no estará el nombre de Andrés Manuel López Obrador”.
Y es a dos años de distancia que las acciones de gobierno, reformas a la ley, trabajo en beneficio para el ciudadano y más, estará puesto en una balanza para que, una vez dado el giro a la izquierda en la democracia a nivel nacional, el ciudadano, teniendo datos y elementos suficiente, emita en las urnas su voto y selle el 2021 con su veredicto que será dado a conocer tras los conteos rápidos, que se harán minuto a minuto tras el cierre de las casillas.
Y en esta curva de aprendizaje, volvió a ser el aliado el PT y el nuevo aliado que está invitado a participar en esta fiesta electoral es el Partido Nueva Alianza, y no hay que olvidar que la alianza de facto que se gestara en el anterior proceso electoral y que le costara el registro nacional a este instituto político, sería un elemento que no podía ser pasado por alto por la dirigencia nacional de Morena, porque les guste o no, los votos del Panal a nivel nacional fueron bien valorados por el presidente de México quien vino a poner punto final al tema medular del descontento de los maestros, me refiero a la Reforma Educativa que se inició en el gobierno de Felipe Calderón y se le diera continuidad en el sexenio anterior. Y aunque la nueva Reforma no satisfizo al cien por ciento las demandas de los maestros, fue el motivo para que los sufragios del magisterio contribuyeran a que el presidente López Obrador levantara la guirnalda y acto seguido de eso, se dio vuelta a la página a la historia.
El pasado 25 de noviembre el líder nacional de Morena Mario Delgado Carrillo anunció en su cuenta de Twitter lo siguiente: “Hoy anunciamos que #Morena tendrá una gran alianza con los maestros del país y con el partido Nueva Alianza. En el 2018 las y los maestros confiaron en nuestro partido para terminar con la mal llamada reforma educativa y cumplimos lo que prometimos (…) En #Morena dimos paso a una nueva reforma educativa que le da el lugar que les corresponde a las y los maestros de nuestro país. Hoy tenemos una alianza natural con Nueva Alianza e iremos juntos en todos los estados donde tienen registro como partido político".
Con esta declaración silenció voces y dejó en claro quien será aparte del PT, el otro aliado de Morena en el estado de Colima para participar en los diferentes puestos de elección popular, en donde Javier Pinto Torres será un factor clave para que Morena pueda levantar la guirnalda, por su experiencia en política, que definitivamente es lo que necesita Morena, candidatos con perfiles y preparación para los grandes retos que se avecinan. Al tiempo.
LOS REMOS DE LA PANGA
REMO 1: quien está trabajándole duro desde hace meses es el empresario Gonzalo Sánchez, quien aparte de ser apreciado por miembros del sector empresarial, no deja de lado las labores sociales y los eventos en donde se busca llevar apoyos a los sectores más vulnerados en el municipio de Manzanillo. Con sus amigos cercanos, sigue haciendo “política de la buena” y ha hecho manifiesta de manera pública su aspiración para ser el candidato a la alcaldía de Manzanillo por el PRI, trae discurso, buenas ideas y buena aceptación entre la ciudadanía.
REMO 2: quien está trabajándole duro en el distrito electoral XI, es Fernando Sepúlveda, quien en sus tiempos libres se dedica a rescatar espacios públicos, concientizar a la población acerca de la separación de residuos, implementar proyectos ciudadanos donde se cuiden para estar alertas como parte de la seguridad, rodadas en bicicleta congregando a las familias y más. El es un aspirante a la diputación local por el distrito electoral XI, que no deja de trabajar para obtener la candidatura por el PRI.
Total de Visitas 373622725
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates