
*Impide alcanzar metas en educación a distancia *Evaluación definitiva de alumnos se realizará al término del ciclo escolar
El titular de la Secretaría de Educación (SE) en el estado de Colima, Jaime Flores Merlo, mencionó que se han presentado quejas debido al poco interés y apatía de algunos padres de familia que no buscan comunicarse ni conectarse con sus maestros, lo cual nos impide poder alcanzar las metas esperadas.
Así mismo reconoció que también hay quejas por la falta de conectividad que tienen varias escuelas “o que muchos alumnos no tienen televisores, para eso el gobierno del Estado hay implementado un programa que se llama Colima Conecta, el cual se lleva conectividad a 73 puntos generalmente en comunidades rurales y en puntos públicos y en 25 Escuelas, donde los alumnos pueden acercarse y tener acceso a la conectividad”.
Refirió que como Secretaría de Educación “estamos implementando un programa de antena receptora de conectividad llamado Hanna 5.0, el cual es un medio de poder llevar desde un punto fijo como es en el caso de la Secretaría de Educación a diferentes escuelas en línea hasta 10 km a distancia”.
Aseguró que de esta manera se realizan todas las alternativas para que docentes padres de familia y alumnos tengan las mejores condiciones para poder llegar a alcanzar los contenidos esperado.
SIN FECHA PARA REGRESO A CLASES PRESENCIALES
El funcionario estatal informó que aún no se tiene una fecha definida para el regreso a clases presenciales, “ya que primero está la salud de la sociedad colimense y mexicana”.
Además resaltó los esfuerzos que tanto docentes como padres de familia están llevando a cabo para que educación de sus hijos no se vea interrumpida.
EVALUACIÓNA DISTANCIA SERÁ BAJO TRES CRITERIOS
Luego de señalar que la Secretaría de Educación Pública ha emitido algunas orientaciones pedagógicas para que docentes asignen una evaluación más real y objetiva a sus alumnos en este proceso de educación a distancia, el secretario de Educación del estado, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que para realizar esta evaluación se realizará bajo tres criterios.
Indicó que al iniciar la actividad a distancia se abre un panorama muy importante para poder evaluar a los trabajadores de la educación y que los maestros puedan evaluar de acuerdo al momento que estamos viviendo, el cual es una situación muy especial “y para ello la Secretaría de Educación Pública ha emitido algunas orientaciones pedagógicas para que docentes asignen una evaluación más real y objetiva”.
Refirió que estamos evaluando bajo tres criterios: el primer criterio es que el docente puede emitir una calificación si ha tenido contacto permanente con sus alumnos, puede emitir la calificación que él considere de acuerdo a los aprendizajes esperados; el segundo criterio es si la relación con el alumno ha sido intermitente, es decir a veces si a veces no, y eso le permite al momento de evaluar al docente poder emitir el espacio que no hay información suficiente y puede dejar la evaluación para un mejor momento.
Flores Merlo agregó que “el tercer criterio es cuando no existe ninguna comunicación entre docentes y alumnos; y en ese sentido con mayor razón en el espacio de observaciones se pone un letrero que dice ‘sin información’, de tal manera cuando regresemos a la actividad normal de manera presencial el docente podrá tener comunicación con esos alumnos, realizar un diagnóstico, y en ese sentido poder emitir una calificación”.
Remarcó que en este proceso de educación a distancia, “la evaluación definitiva se va a emitir al término del ciclo escolar”.
Flores Merlo reconoció el alto sentido de responsabilidad en los docentes.
Total de Visitas 373563042
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates