
*Sin aglomeraciones se dará el festejo guadalupano en el estado *Desabasto de vacunas contra la tuberculosis y contra el papiloma humano es problema nacional
La titular de la Secretaría de Salud en el Estado de Colima, Leticia Delgado Carrillo, dio a conocer que pudiera ser en la primera semana de diciembre cuando le semáforo epidemiológico estatal baje a color amarillo, pero aclaró que no significa que todo esté bien, sino que es necesario seguirnos cuidando por la pandemia del Covid 19.
Explicó que el cambio de color del semáforo o que baje el riesgo, “marca que hay avances de las dependencias, de una parte de la población que si es responsable y ha cumplido con las recomendaciones de prevención y seguridad. Es un avance no hay que confiarse”, aseguró.
Señaló que el color amarillo significa reforzar las medidas de prevención, no relajarse pues podría suceder lo que en otros estados, que en vez de bajar el riesgo, lo aumentaron y cambiaron a color rojo que es riesgo máximo y eso es lo que no se quiere, ni se busca.
Agregó que “el virus sigue afuera, el virus sigue activo y si no se siguen las medidas de protección y prevención el riesgo de infectarse está presente, y hay que seguirse cuidando como desde el principio”.
Delgado Carrillo reconoció que durante el color amarillo podrá verse modificado un poco el aforo de personas a ciertos lugares, “pero no quiere decir que se regresa a lo que antes se realizaba, hay que aprender a vivir con el virus, pero manteniendo siempre el cuidado de la salud”.
SIN AGLOMERACIONES SE DARÁ EL FESTEJO GUADALUPANO EN EL ESTADO
La funcionaria estatal indicó que ya se llevaron a cabo las reuniones necesarias para establecer el plan del seguimiento y atención a los festejos guadalupanos en la entidad, por lo que precisó que estas celebraciones se estarán llevando a cabo con las medidas de seguridad y prevención sanitaria establecidas, como son la no aglomeración de personas, uso obligatorio del cubrebocas, mantener la sana distancia y utilizar filtros sanitarios para ingreso a los templos.
Resaltó que en acuerdo tanto con la Iglesia Católica como con los ayuntamientos, se decidió que no habrá ‘vendimias’ al exterior de los templos, ni tampoco las peregrinaciones acostumbradas.
DESABASTO DE VACUNAS CONTRA LA TUBERCULOSIS Y CONTRA EL PAPILOMA HUMANO ES PROBLEMA NACIONAL
Leticia Delgado también reconoció que, tal y como sucede en todo el país, existe un desabasto en la entidad de vacunas BCG (contra la tuberculosis) y contra el papiloma humano, pero señaló que ya se están realizando las gestiones necesarias ante la autoridad federal para que en cuanto se pueda se envíen a la entidad y poder aplicarlas.
Mientras tanto, explicó, se da seguimiento a las personas que pudieran estar requiriendo esta vacuna, con personal capacitado.
Total de Visitas 373562899
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates