

*No todas las infecciones son bacterianas *Impulsan valores éticos en personal de Salud
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado pide a la población tener cuidado con el uso y consumo de antibióticos en esta temporada de invierno, ya que en esta época aumentan los padecimientos respiratorios causados por virus, cuando estos medicamentos combaten las infecciones de origen bacteriano.
El Servicio de Medicina Interna de Hospital Regional Universitario informa que casi el 100% de las enfermedades respiratorias que aumentan en esta temporada no requieren el uso de antibióticos, toda vez que son generadas por algún virus que puede ser tratado sólo con medicamentos para calmar los síntomas.
Los antibióticos no curan todas las infecciones respiratorias y únicamente deben usarse cuando se trata de una infección bacteriana y bajo estricta indicación y supervisión médica, ya que son inútiles ante los padecimientos virales e infecciones de vías urinarias.
En invierno, se acostumbra tomar antibióticos para gripes, catarros o tos, pero éstos no son necesarios porque estas infecciones son causadas por virus, por lo que el abuso de estos medicamentos provoca que haya resistencia bacteriana.
Los especialistas del HRU reconocen que se ha abusado de los antibióticos para atender infecciones, lo que ha propiciado cambios en las bacterias y resistencia a estos medicamentos, acarreando más problemas que beneficios en la salud de la población.
Indicaron que la automedicación y el uso fuera de indicación médica generan un rápido aumento de las resistencias bacterianas y, por consiguiente, una pérdida de la eficacia de estos medicamentos en el tratamiento de algunas infecciones.
IMPULSAN VALORES ÉTICOS EN PERSONAL DE SALUD
En la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se impulsa la ética en todo el personal de la dependencia, particularmente para la prevención del hostigamiento y acoso sexual, a fin de promover el cambio de conductas que permita mejorar el desempeño laboral y profesional de los trabajadores.
Lo anterior se manifestó al celebrarse la segunda sesión ordinaria del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses de la dependencia que presidió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, en donde se presentaron proyectos de resolución de expedientes 2019 y 2020.
En esta reunión se aprobó la realización de una autoevaluación de ética a todo el personal de la Secretaría de Salud y de una capacitación para inhibir el hostigamiento y acoso sexual a todos los trabajadores de la dependencia.
Al instalar esta sesión, la Secretaria de Salud reiteró que se aprobó la política de Cero Tolerancia en hostigamiento y acoso sexual como política pública interna, a fin de erradicar estas prácticas, por lo que las resoluciones que se presenten respecto a dichos temas deben de ser ejemplares para inhibir futuros casos.
Dijo que el Comité de Ética se instituye como la instancia institucional para resolver los conflictos por conductas de los servidores públicos de los Servicios de Salud del Estado de Colima, de ahí que la objetividad y el profesionalismo de sus integrantes debe de ser inobjetable y ajeno a cualquier interés personal o de grupo.
En esta sesión, la Comisión Permanente presentó expedientes 2019 pendientes de resolución, 2020 abiertos y 2020 concluidos, así como proyectos de resolución de los expedientes 2019 y 2020.

Total de Visitas 487665144
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates