
El director nacional de Financiera Rural, Baldemar Hernández Márquez, inauguró este miércoles la primera planta arrocera en la entidad, la cual tuvo una inversión total de 27 millones de pesos y es propiedad de la Sociedad de Productores Rurales Arroceros Colimán.
Esta planta tiene una capacidad de acopio de hasta 90 mil toneladas de arroz y se ubica en el kilómetro 6.7 de la carretera Cuauhtémoc-Buenavista, pero se prevé que en este año logre procesar alrededor de 3 mil toneladas y para el 2021 puedan incrementar hasta 10 mil toneladas.
De acuerdo con uno de los impulsores para la construcción de la planta, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, uno de los objetivos principales es acabar con el coyotaje y cacicazgo en un término de cuatro años.
El líder campesino dijo que se verán beneficiados no solamente los miembros de la Sociedad de Productores Rurales (SPR), que suman 51 productores que crearon esta empresa, sino a más productores no miembros, pero con quienes se llegarán a acuerdos de acopio a fin de verse beneficiadas ambas partes.
Por su parte el director nacional de Financiera Rural, Baldemar Hernández Márquez, se comprometió a buscar la coordinación entre gobierno federal y el estatal para que el proyecto de crecimiento de la planta arrocera pueda continuar, indicando que “dependerá de ustedes, de sus hijos y sus nietos y los que siguen de que esto sea realidad”.
Arroceros Colimán es una Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.
En el evento formal de inauguración estuvieron presentes, además del director nacional de Financiera Rural, Baldemar Hernández Márquez; Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, Presidente de Productores Unidos por Colima (PUC); Agustín Morales Anguiano, Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Colima; la delegada de Programas para el Desarrollo en Colima, Ma. Guadalupe Solís Ramírez, entre otras personalidades.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, solicitó a Baldemar Hernández Márquez la reducción del interés anual a los financiamientos que se otorgan a los productores colimenses.
Esta petición, dijo, es para aquellos productores agropecuarios que tienen financiamientos a solo un digito, es decir, un 9% como máximo, ya que actualmente se encuentra en un 13%, debido a que el sector del campo a pesar de la pandemia, se ha mantenido trabajando y produciendo.
Morales Anguiano hizo la petición extensiva al funcionario federal para que, a su vez, pueda hacer gestiones con otras dependencias que otorgan apoyos económicos a las y los productores del campo.
Al hacer uso de la voz, Baldemar Hernández Márquez, además de reconocer el trabajo que se ha venido haciendo por el campo colimense, poniendo como ejemplo la planta que se estaba arrancando en el evento, retomó la petición hecha por Morales Anguiano, en donde se comprometió a otorgar su total respaldo a la petición de reducir las tasas de interés que maneja actualmente la dependencia que dirige.
Total de Visitas 373488695
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates