
POR: Pbro. Juan José González Sánchez
LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Nos encontramos en momentos difíciles para todos, a causa de la pandemia.
Nuestras costumbres y formas de vivir la fe han cambiado necesariamente.
El avance del virus nos obliga, por un lado, a la paciencia, y por otro a una reflexión que nos ayude al buen hacer.
Las formas de vivir la religiosidad popular en nuestras comunidades se han reducido a pequeños gestos, a evitar aglomeraciones y a esperar tiempos mejores.
Pero la extensión en el tiempo de la pandemia en el presente otoño y el inmediato invierno, nos obligan a la paciencia, a saber esperar, a saber sacar bienes de los males.
Esta paciencia debe ir acompañada de la reflexión, de repensar nuestra fe, las expresiones de religiosidad popular, de buscar un poco más la formación personal, tanto a nivel espiritual como intelectual.
En este sentido, aún con todas las normas de seguridad recomendadas, se nos invita a no asistir a los centros espirituales donde se venere a Nuestra Señora de Guadalupe, los días 11 y 12 de diciembre, porque las expresiones de fe a la Morenita del Tepeyac, se convertiría en un foco de contagios.
Expresa tu fe frente a una imagen de la Virgen en tu casa. Ya vendrán tiempos mejores.
Los Obispos mexicanos expresan que la Iglesia que peregrina en México, quiere transmitir a todos los fieles católicos una palabra de aliento y esperanza en este tiempo de crisis sanitaria.
Sabemos, que tras el Viernes Santo nos espera la gloriosa mañana de la Pascua.
Que en este tiempo, no dejemos de preocuparnos por los demás y de atender a los más necesitados, haciendo realidad esa finalidad de todo fiel creyente en Dios, de ayuda mutua y de atención a los necesitados.
Total de Visitas 373503086
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates