
La agrupación Unidas por la Paridad, que la integran un total de 12 asociaciones civiles, dieron a conocer que la Sala Superior Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la Amicus Curiae, con lo cual se garantiza el cumplimiento al principio de paridad de género en las postulaciones de candidaturas para el proceso electoral 2020-2021, emitidos por el Instituto Electoral del Estado de Colima.
Al tomar la palabra Evangelina Flores Ceseña indicó que de acuerdo a la sentencia, “en principio, el orden de asignación deberá garantizar las máxima competitividad de las mujeres, por los que se deberá alternar el género de las fórmulas al interior de cada uno de los bloques de competitividad, iniciando por el género femenino en los bloques de alta y baja, salvo que se requiera de una flexibilización ante la posibilidad de reelección de una mujer en cualquiera de los bloques, cuyo caso permitirá los ajustes indispensables que determine cada partido político, siempre que se cumpla con las disposiciones constitucionales legales aplicables en materia de paridad de género”.
Expresó que la candidatura correspondiente a la última demarcación del bloque de competitividad baja podría asignarse al género femenino, en cuyo caso no se computará para efectos de paridad y deberá cumplirse con alternancia al interior de los bloques por lo que hace al resto de las demarcaciones.
Por su pare Leticia Zepeda señaló que estamos viviendo un momento histórico en la vida política de México y del estado, y así como las mujeres nos unimos para apoyar mediante el Amicus Curiae las acciones afirmativas emitidas por el Instituto Electoral del Estado (IEE), apoyamos la iniciativa 3 de 3 contra a violencia de género.
Explicó que la iniciativa 3 de 3 implica “no más funcionarios en la esfera del poder que hayan vulnerado los derechos humanos, políticos y electorales de las mujeres. Queremos que no haya ningún agresor, ningún acosador, ningún deudor de pensión alimenticia en los espacios de elección, designaciones, de estructura ni en las convocatorias de espacios de tomas de decisiones.
Las organizaciones en voz de Leticia Zepeda, hicieron un llamado a los partidos políticos para que apliquen los mecanismos de prevención, atención y sanción; reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres.
Dijo que “estamos seguras que con estas acciones evitamos el anarquismo, fortalecemos la democracia y contribuimos a la dignificación de la política.
Respecto a las reformas que establecen la paridad en todo, “les compartimos que, efectivamente, trabajamos, levantamos la voz y tenemos confianza en que la paridad en las gubernaturas será aprobada conforme a la progresividad que se aplica, conforme a la Constitución, a la jurisprudencia, al entorno social, a los tratados, a las recomendaciones internacionales y a la exigencia que las mujeres planteamos en participar en todos los espacios de decisión.
Resaltó que en Colima las mujeres estamos unidas en torno a las reformas de paridad, las mujeres deseamos contribuir n la política, las mujeres podemos transformar a este Colima convulso en la inseguridad, la falta de oportunidades y crisis de salud”.
Total de Visitas 373464437
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates