
*Inversión privada equivale a 3 años de lo generado por el gobierno
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Carlos Maldonado Orozco, resaltó que la construcción del libramiento Colima Vía Rápida es una obra muy relevante que genera una inversión (2 mil millones de pesos) del equivalente a 3 años de lo que el gobierno del estado generaba en inversión en obra pública.
Pero agregó que además se incluye la necesidad de personal, “una contratación que será por el orden de los 3 mil empleos directos, lo cual corresponde al 30 por ciento de lo que actualmente el sector construcción emplea de manera formal, ya que tenemos de alta más de 10 mil trabajadores, lo cual impactará de manera positiva”.
Maldonado Orozco recordó que cuando le inyectan dinero al sector de la construcción al otro día se ve el reflejo de esa inyección en todos los negocios de servicios o de proveeduría, “ya que somos el sector que más subsectores trastoca”.
Respecto al tema de la seguridad, el dirigente de los constructores organizados mencionó que va a ser muy bueno para Colima, “los aproximadamente 50 mil colimenses que viven actualmente en las colindancia del actual libramiento no tienen las condiciones necesaria ni suficientes para garantizar su seguridad, pero también quienes lo transitamos ya que la carga pesada que circula por él no toma las debidas precauciones, porque realmente están circulando por una vialidad que es de ciudad, ya que lo utilizamos para movernos por la ciudad y nos topamos con muchos accidentes debido a la carga pesada”.
Agregó que la construcción de este libramiento vendrá a detonar la inversión en el estado, pues se invertirán alrededor de 2 mil millones de pesos.
“El transporte de carga pesada será obligado a pasar por ese libramiento, esto viene a ayudar a un tema de seguridad, y lo que detona es una inversión por el orden de los 2 mil millones de pesos, que invierte un privado, no el gobierno bajo la modalidad de una APP (Asociación Público-Privada) no solicitada, que termina dándole una concesión a un particular, es decir, habrá una caseta de cobro para quienes circulen por ahí”, refirió.
Precisó que los vehículos de carga pesada estarán obligados a pasar por dicho libramiento, y los ciudadanos de Colima que circulen por éste no tendrán que pagar el peaje, solo quienes traigan placas de otro estado.
Resaltó que el monto de la inversión del Libramiento Colima Vía Rápida sería prácticamente la cantidad de lo que de manera histórica habría invertido el Gobierno del Estado en 3 años, “es el equivalente a 3 años de obra pública”.
De igual manera, destacó el compromiso de los inversionistas con el gobernador Ignacio Peralta, de que sean los constructores locales quienes desarrollen esa infraestructura carretera.
Maldonado Orozco calificó el anuncio de dicho proyecto como buenas noticias para el sector de la construcción, el cual ha venido padeciendo la falta de inversión en obra pública, y la realización de éste viene a cambiarles la dinámica de manera positiva en corto plazo.
El dirigente empresarial indicó que el nuevo libramiento desviará el tráfico de carga pesada que va de Manzanillo a Guadalajara, para que no pase por la ciudad de Colima, ya que será de cerca de las instalaciones de la Zona Militar a 2.3 kilómetros al sur del crucero del aeropuerto de Buenavista, de tal manera que rodeará la ciudad de Colima.
Finalmente, Carlos Maldonado aseguró Colima cuenta con constructores que se dedican a la obra de caminos y carreteras, y ofrecen la calidad que se requiere, “tenemos grandes constructoras dedicadas al tema carretero, toda la infraestructura carretera del estado de Colima la han hecho constructores locales.
Total de Visitas 373408212
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates