
Como de muy alarmante consideró la vicepresidenta del Colectivo de Mujeres las Rosas Rojas, Rosa Evelia Villarruel Figueroa, la cifra de feminicidios en Colima dada a conocer por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), quien señaló que entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año se han registrado 84 homicidios de mujeres.
Villarruel Figueroa, señaló que “tiene mucho que ver la Fiscalía principalmente, pero también el gobernador, porque si él diera una orden, se pusiera a trabajar y exigiera justicia para las mujeres, que exigiera seguridad, que exigiera a las autoridades competentes que los feminicidios no quedaran impunes, habría un poquito más de justicia”.
Así mismo lamentó que la Fiscalía General del Estado reporte solo 14 feminicidios del 1 de enero al 13 de octubre de este año, cuestionando la gran diferencia en relación a los datos del OCNF, de acuerdo con el registro hemerográfico que esa organización realiza de manera cotidiana.
Reconoció que el Protocolo de Feminicidios en Colima es muy completo, sin embargo no se aplica pero falta capacitación al personal de la policía, de los Ministerios Públicos, en general a las personas de primer contacto con la víctima, sin embargo se ha mandado a capacitar a quien no deben, “entonces cómo lo van a aplicar si no lo conocen.
“El protocolo se debe de conocer en todos los niveles, principalmente quien tiene el primer contacto con la víctima de feminicidio, pero también los funcionarios de primer nivel, porque son los que dan las ordenes, los que mandan, los que dicen lo que se debe hacer, pero cómo pueden exigir si ni siquiera ellos lo conocen”, mencionó.
Rosy Villarruel insistió que no se han capacitado respecto al Protocolo de Feminicidios todas las autoridades, “dos que tres dependencias por ahí y párale de contar”.
Dijo con el Protocolo de Feminicidios del Estado quedó como muchas leyes y reformas, solo en documento, todas las dependencias lo tienen, pero lo tienen archivado.
Señaló que hay mucha resistencia de la autoridad para implementar medidas más severas y más certeras para palear un poco el tema de los feminicidios en Colima y en todo el País, “pero Colima sigue en primeros lugares desafortunadamente”.
Refirió que podría haber alguien en el gobierno con voluntad respecto a realizar acciones encaminadas a la erradicación del feminicidio, sin embargo las inercias son muy pesadas, y se sigue con los vicios de no avanzar.
Se tienen que seguir exigiendo resultados en el tema de la violencia contra las mujeres y los asesinatos por género, “la autoridad que no funcione, va para afuera, el funcionario que no haga su trabajo, va para afuera, eso es lo que se debería de hacer”.
La vicepresidenta del Colectivo de Mujeres las Rosas Rojas señaló que el fiscal no ha hecho nada, por la presión de organizaciones feministas se creó la Fiscalía Especializada, pero tiene muchas trabas para su funcionamiento.
Total de Visitas 373369225
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates