
*Requiere un presupuesto de 320 millones de pesos para el 2021
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) necesita de 28 millones de pesos para el pago de aguinaldos, además de loa 14 millones que ya se tienen proyectados.
Lo anterior fue dado a conocer por el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) en Colima, Bernardo Alfredo Salazar Santana, quien aseguró que “debido a que en la proyección que nosotros tenemos no nos alcanza, tenemos lo que vamos provisionando año con año pero no llegamos a esa cantidad; tenemos alrededor de 14 millones de pesos, pero necesitamos los 28 millones de pesos más”, para el pago de aguinaldos.
Así mismo dijo que espera no tener los mismos problemas que el año pasado, cuando el poder Judicial no pagó el aguinaldo a tiempo a sus trabajadores, “podríamos tenerlos”, reconoció, “pero espero que no”.
Bernardo Salazar también señaló que se analiza la situación del Poder Judicial en cuanto a finanzas para poder cumplir con los compromisos de fin de año del Poder Judicial, principalmente en el pago de aguinaldos, reiterando que no se cuenta con todos los recursos necesarios para este fin.
Señaló que se está trabajando eso desde el mes de agosto porque desde que inicio del año, y aún desde el año pasado, cuando el Congreso del Estado aprobó el Presupuesto de Egresos del Poder Judicial se vio que ese presupuesto era insuficiente para cumplir con los compromisos, sobre todo los servicios personales o de nómina del 2020, eso ya se tiene conocimiento tanto en el Ejecutivo del Estado y en la secretaria de Planeación y Finanzas que es donde se ministran los recursos.
Es por eso, dijo, el día de ayer (3 de noviembre) se estuvo trabajando con el gobernador y el secretario de Finanzas para ver la posibilidad de incluir al Poder Judicial en el paquete de las peticiones que se han hecho al gobierno federal para que amplié los recursos destinados a estados y municipios.
REQUIERE 320 MILLONES DE PESOS EL PODER JUDICIAL EN COLIMA PARA ENFRENTAR COMPROMISOS DEL 2021
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) en Colima, Bernardo Alfredo Salazar Santana aseguró que el Poder Judicial en la entidad requiere de un presupuesto de alrededor de 320 millones de pesos para enfrentar los compromisos del 2021, en donde se incluye la implementación de los juzgados laborales.
Resaltó que desconoce qué monto incluyó el gobierno estatal en el proyecto de presupuesto que entregó al Poder Legislativo, lo que sí debería incluir por lo menos los gastos personales y lo de la implementación de la justicia laboral por lo menos para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021.
Aunque reiteró que desconoce el monto establecido para el Poder Judicial, consideró que el presupuesto debe establecer un incremento, por dos razones: una que este año se aprobó un incremento salarial a la base sindical y ese dinero no se tiene, pues solo podría ser a través de una transferencia extraordinaria superior a los 4 millones de pesos, la cual al parecer si se otorgará, pero también se tendrá que ver reflejada en el presupuesto del año que viene pues el incremento ya fue aprobado.
Además, también se tendrá que ver reflejado lo que va a costar la implementación de la justicia laboral, por lo menos del último trimestre del año, que es de alrededor de 3 millones 100 mil pesos.
Recordando que el Poder Judicial únicamente tiene acceso a recursos públicos a través del gobierno del estado, señalando que los únicos ingresos propios que se tienen son los que constituyen el Fondo Auxiliar para la Administración de la Justicia, el cual se integra con las multas, fianzas, rentos que generan los depósitos y consignaciones que se hacen en los diferentes órganos jurisdiccionales del Poder Judicial.
Ese recurso, comentó, se ingresa a una cuenta, pero es dinero que no es del Poder Judicial, pues el día que el deudor acuda a reclamar esos recursos se le tendrá que dar, pero mientras se tenga en la cuenta los réditos se van al Fondo Auxiliar, así como las multas. Ese fondo al final del año está en promedio de 6, 7 millones de pesos, que financian situaciones que tienen que ver infraestructura, equipo, capacitación, entre otros.
Total de Visitas 373332045
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates