?

Termoeléctrica de Colima, principal depredador de la Laguna de Cuyutlán: Claudia Yáñez

Administrador Colimapm | Manzanillo | 03/11/2020

Manzanillo, Col. En julio, en los límites de la Central Termoeléctrica “Manuel Álvarez” ubicada en Manzanillo, Colima, ocurrió un grave derrame de combustóleo, lo que ha traído consecuencias irreparables a la ecología de la zona.

De acuerdo con Ferromex, al día siguiente se informó a las autoridades federales sobre las probables afectaciones en flora y fauna del sitio.

Además se tomaron “de forma inmediata” las medidas para contener el derrame con la construcción de un dique, la recuperación manual del producto.

También se contrató una compañía especializada en este tipo de emergencias para transportar y recolectar el hidrocarburo.

Con esta acción se analizaron y evaluaron las acciones que se deberán tomar a futuro.

Incluso, se aseguró que la Laguna de Cuyutlán no sufrió afectaciones, sin embargo es sabido que los accidentes no se contienen al 100 por ciento debido a la naturaleza del mismo.

La termoeléctrica fue inaugurada en 1982 y actualmente utiliza las tecnologías térmica convencional y ciclo combinado, que le permiten aprovechar en sus procesos tanto gas natural como combustóleo.

Cuenta con 12 unidades y capacidad efectiva de 2 mil 754 megawatts (MW), lo que la convierte en la segunda central termoeléctrica con mayor capacidad a nivel nacional.

A pesar de que durante décadas se ha exigido eliminar el uso de combustóleo y sustituirlo por gas natural, la termoeléctrica y otras centrales siguen utilizando este hidrocarburo, lo que afecta el ambiente y la salud humana.

En agosto de este año, la diputada Claudia Yáñez Centeno recorrió, junto con representantes de la Profepa, la Laguna de Cuyutlán para cerciorarse de los daños ocasionados en la región, incluida la zona conurbada de Manzanillo y el Valle de las Garzas.

“Hemos luchado mucho por la restauración del ecosistema dañado desde hace varios años, y no permitiremos que siga afectando a la población”, declaró la legisladora, quien asegura que llevará este asunto hasta la Suprema Corte de Justicia.

Yáñez Centeno ha señalado en múltiples los estragos de los desechos vertidos en la laguna a los pescadores y sus familias, con respecto a su salud y a su economía.

Motivo por el cual,  presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Profepa a que, en el ámbito de sus competencias, multe a la termoeléctrica y ejerza su autoridad de control y prevención de daños en esa zona del municipio porteño y en la bahía de Manzanillo.

Asimismo, se documentaron daños en la Laguna de Cuyutlán, que perjudicaron al menos  500 metros de manglar, lo que ha provocado la muerte de aves y ha afectado la producción de peces y camarones en la zona.

Este no ha sido el único incidente registrado, por ejemplo, en 2009, un derrame de 17 mil litros de gasolina en la Laguna causó graves daños.

Profepa inició de inmediato los trabajos de restauración de la laguna e impuso a la empresa responsable de dicha contingencia 10 medidas de urgente aplicación.

En 2016 se registró un derrame de chapopote en el vaso 1 de la Laguna, pero se evitó la expansión de la contaminación, debido a que las autoridades actuaron de manera inmediata.

Las constantes denuncias ante la Profepa trajeron consigo la clausura parcial de algunas unidades de la central, en 2018, además de una multa de un millón 132 mil 350 pesos, por incumplir con la legislación ambiental vigente.

Un año después, se presentaron diversas denuncias y exhortos a diferentes dependencias federales para detener el daño ambiental de los vasos 1 y 2 de la Laguna de Cuyutlán y rehabilitarla por la construcción de un libramiento ferroviario.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.