
Como una manera de honrar la memoria de quienes han fallecido a causa de la pandemia del Covid 19, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Centro Colima, montó una ofrenda prehispánica este 2 de noviembre.
De acuerdo con el director del Centro Colima del INAH, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, indicó que debido a que estamos en un periodo de duelo nacional, a raíz de la pandemia del Covid 19, “lo que hemos hecho es tratar de que quede en el recuerdo positivo la memoria de quienes han caído por el Covid 19”.
Explicó que en esta ofrenda es tipo prehispánica, no colonial, por eso se encuentra en el mismo nivel, “manejamos los cuatro puntos cardinales, manejamos las ofrendas que, generalmente, en Colima se les dejaba a los muertos en su tumba”.
Agregó que esto nos permite emular un poco el viaje que hacen al Mictlán los muertos que no mueren en la guerra, los que no mueren en un parto como algunas mujeres y quienes mueren de forma natural, “ya que todos los demás pasan al Mictlán por lo que tienen que dar esos nueve pasos acompañados de un (perro) Xoloitzcuintle para llegar, en el paso 9, al Mictlán y deshacerse de todos los pecados, después de 4 años, que es el tiempo que duran los 9 pasos”.
Martínez de la Rosa aseguró que “es lo que queremos nosotros para los que han muerto por Covid, es decir médicos, enfermeras, todo el personal de salud que desafortunadamente han corrido esa suerte y todos los hombres, mujeres, niños, niñas, de todas las edades que han fallecido por esto y a la memoria de ellos pusimos esta ofrenda. La idea es honrar un poco la memoria de todos ellos”, afirmó.
Total de Visitas 373291212
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates