
*Faltan acciones efectivas por parte del gobierno detener la violencia contra las mujeres
Luego de señalar que durante este año 2020 en Colima se han registrado más de 80 feminicidios, la Coordinadora estatal del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y vicecoordinadora Nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, María del Carmen García García, hizo un reclamo al gobierno del estado ante la falta de acciones efectivas que puedan detener la violencia contra las mujeres.
Indicó que en la ley, en el protocolo para la investigación del delito de feminicidio, está planteado que cualquier muerte violenta de mujeres se debe investigar como feminicidio, “para nosotras todos los asesinatos violentos de mujeres, por lo tal, los vamos a considerar como feminicidios, porque no son muertes naturales, son actos con la intención de causar un daño, en las acciones de los agresores promovidos por el odio hacia las mujeres”.
García García mencionó que estamos haciendo este trabajo a una iniciativa del Colectivo Inclusión, como organización perteneciente a la Red del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en Colima, “desde que estamos participando en la Red dl 2008 para acá hemo estado haciendo actividades en este mes para visibilizar la problemática de violencia contra las mujeres y en especial los feminicidios”.
Señaló que el reclamo hacia las autoridades de todos los órdenes de gobierno, pero en particular hacia el Gobernador del estado, es que no ha habido acciones efectivas que puedan detener la violencia contra las mujeres.
Refirió que Colima a partir del 2011 empezó con una incidencia significativa para el estado, las mujeres, la sociedad de asesinato hacia las mujeres, “pero a partir del 2016 la verdad es que ha estado pasando en Colima cada año un incremento donde cobra más vidas de mujeres y las acciones, que tiene que hacer el estado, pues han quedado cortas, porque no han podido detener esta violencia que cada año aumenta y este 2020 no ha sido la excepción”.
Subrayó que una mujer asesinada ya es un problema grave, “pero ahora que tenemos más de 80 mujeres asesinadas en lo que va del año es terrible; entonces para nosotras como mujeres, como feminista, como organizaciones de la sociedad civil que tenemos visibilizando está problemática de violencia contra las mujeres, que no haya habido una acción que realmente pueda detener la violencia, para nosotros es muy alarmante y preocupante”.
María del Carmen García mencionó que Colima, para el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tiene varios años entre el primero y segundo lugar por violencia, ellos dicen homicidios dolosos de mujeres, sumado al contexto general de violencia del estado y la región, que también es terrible.
Recordó que del año 2011 al 2015 se dio un promedio de 20 feminicidios por años en Colima, cifra que se mantuvo, “a partir del 2016 aumenta más del doble, porque fueron más de 50 mujeres que se asesinaron y de ahí cada año ha ido subiendo hasta que en 2020 vemos más de 80”.
COLIMA EN PRIMER LUGAR EN FEMINICIDIOS Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN CONTRA DE MUJERES EN 2020: SECRETARIADO EJECUTIVO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
El estado de Colima mantiene el primer lugar en feminicidios y homicidios dolosos en contra de mujeres en el ámbito nacional, de acuerdo a cifras emitidas por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, en el periodo de enero a septiembre de 2020.
En cuanto a feminicidios la entidad tiene 12 presuntos feminicidios, por lo que la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes representa el 3.04 por ciento, superando a estados como Morelos y Nuevo León que se encuentran en segundo y tercer lugar nacional.
Aunado a ello, también se presentaron los 100 primeros municipios con mayor incidencia en presuntos feminicidios en donde Manzanillo se encuentra en noveno lugar, contando con 9 feminicidios, de una población de 100 mil 603 mujeres, lo que representa el 7.95 de incidencia.
Por su parte, el municipio de Colima se encuentra en el lugar 74 con dos feminicidios de 86 mil 773 mujeres, por lo que representa el 2.30 de incidencia por cada 100 mil habitantes.
El estado de Colima también se encuentra en primer lugar de homicidios dolosos en contra de mujeres por cada 100 mil habitantes al tener una incidencia de 15.5 por ciento. Superando a Chihuahua y Baja California.
Representado en números se han reportado 61 homicidios dolosos en contra de mujeres, en el estado, también en el periodo de enero a septiembre de 2020.
Total de Visitas 373291732
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates