
*Fue una de las mujeres más cultas y mentes brillantes del siglo pasado
Pepe Naranjo | ColimaPM
La maestra Griselda Álvarez Ponce de León asumió el cargo como Gobernadora Constitucional del Estado de Colima el 1 de noviembre de 1979, convirtiéndose en la primera mujer en la Historia de México que gobernó una entidad federativa de nuestro país, desafiando la preeminencia de género en aquella época.
Nació el 5 de abril de 1913 en Guadalajara y su deceso ocurrió el 26 de marzo de 2009 en la Ciudad de México.
Desde niña, Griselda Álvarez dio muestra de una singular inteligencia y el gusto manifiesto por la literatura mexicana y universal.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México y con el transcurso de los años se convirtió en una mujer muy culta y en una de las mentes más brillantes del siglo pasado en México.
Fue escritora, poeta e incursionó con éxito en la política, pues además de detentar la Primera Magistratura de Colima, también ocupó un escaño en el Senado de la República.
Al paso del tiempo, en 1996, la Cámara Alta del Congreso de la Unión le otorgó la Medalla “Belisario Domínguez”, máxima condecoración que entrega el Senado a las y los mexicanos de excelencia en diversos campos del conocimiento, el arte, la cultura y las ciencias.
Su único hijo, el Dr. Miguel Delgado Álvarez, continúa con el legado de quien marcó un hito en la Historia Política del México Contemporáneo, a través del Instituto Griselda Álvarez (IGA), que él mismo preside, organismo apolítico de corte cultural que ha rescatado gran parte del acervo bibliográfico y literario de una de las mujeres más ilustradas en nuestro país.
Las y los colimenses mayores de 50 años les recordamos con respeto y nostalgia, pues fue una mujer de profundo sentido humanista.
Se caracterizó como una gobernadora de carácter férreo, pero que propugnó siempre por el respeto y la igualdad del género femenino ante los varones.
Es legendaria su obsesión por la puntualidad y quienes fueron sus colaboradores recuerdan infinidad de anécdotas en ese sentido, como el hecho de permanecer dentro del vehículo oficial por largos minutos, para llegar justo a la hora programada.
Incluso periodistas de la vieja guardia, relatan que en una ocasión durante una gira de trabajo que realizó a uno de los diez municipios de esta entidad, llegó al lugar convenido a la hora pactada para un mitin y entrega de obras, pero como el alcalde en turno no estuvo a tiempo en su propio municipio, se retiró del lugar y canceló dicha obra.
La reprimenda “en privado” para aquel presidente municipal fue de tono mayúsculo, contaron los que fueron testigos.
Y así como la maestra Griselda Álvarez Ponce de León hizo historia el 1 de noviembre de 1979 al ser la primera mujer que gobernaba una entidad, también durante su sexenio se registró otro hecho histórico a nivel nacional que pocos recuerdan o consignan.
La titularidad de los tres Poderes en la entidad estuvo presidida de manera simultánea por tres distinguidas damas: la Maestra Griselda Álvarez al frente del Ejecutivo, la Diputada Ma. Concepción Barbosa de Anguiano como Presidenta del Congreso del Estado de Colima y la Magistrada Margarita Torres Huerta como Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad.
Total de Visitas 373324154
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates