
Pepe Naranjo | ColimaPM
En los próximos días, 12 organizaciones civiles presentarán un ‘Amicus Curiae’ ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en defensa de los lineamientos del Instituto Electoral del Estado para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género.
Las organizaciones civiles están en contra de la impugnación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante la Sala Regional Toluca del TEPJF, y que contraviene a las acciones afirmativas de la Ley de Paridad en el Estado.
La presidenta de Mujeres Agentes de Cambio Colima A.C, Pastora Ferráez Lepe, indicó que Amicus Curiae es una expresión latina que significa amigos y amigas de la Corte, para referirse a presentaciones de terceros ajenos a un litigio que ofrece voluntariamente su opinión frente a un punto de vista de derecho u otro aspecto relacionado para colaborar en la resolución de la materia objeto del proceso.
El documento fue elaborado por Luz Fajardo Andrade, de Mujeres Agentes de Cambio Colima y Patricia Sánchez Espinosa, presidenta del Consejo Ciudadano 100 por Colima.
Luz Fajardo destacó la importancia de la unión de las mujeres para defender el principio de paridad de género, que ofrece garantizar la igualdad entre mujeres y hombres para acceder a los cargos de representación política.
“Es un criterio estipulado en la ley para asegurar la participación igualitaria entre hombres y mujeres a las diversas candidaturas”, y en este caso de participar de manera igualitaria en la nominación de candidaturas en las listas a diputaciones locales de mayoría relativa y proporcional, y a los ayuntamientos para el proceso electoral 2020-2021.
Sostuvo que una vez que el IEE armonizó sus procedimientos con el principio de paridad de género, emitió unas acciones afirmativas para fortalecer el cumplimiento de esa paridad, pero el PVEM y otra persona presentaron un recurso de impugnación, por ello enviarán el Amicus Curiae que es una petición de carácter amistoso, pero establecido en la Constitución.
“Son acciones afirmativas que estamos apoyando, son propuestas que se hacen para fortalecerlos y tienen una justificación histórica basada en las desigualdades estructurales en donde las mujeres hemos sido discriminadas, hemos vivido desigualdades, por el solo hecho de ser mujeres”.
Este ‘Amicus Curiae’ viene de otro documento elaborado hace seis años por varias organizaciones civiles, pero que ahora se adaptó a la nueva realidad de las mujeres.
Patricia Sánchez Espinosa, quien participó en la elaboración del primer documento, explicó que la iniciativa salió de un grupo de estudiantes del Diplomado de Género y Políticas Públicas de la Universidad de Colima.
Mencionó que el objetivo era dar a las mujeres una participación justa, “es un precepto, un principio constitucional, en el artículo cuarto de la Constitución está establecido que los hombres y las mujeres somos iguales ante la ley, sin embargo, no somos iguales ante la ley en lo que corresponde a la participación política.
“Este año se celebraron 67 años del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres, sin embargo, el derecho a ser votadas todavía no se ejerce plenamente, una manera de tener esta igualdad subjetiva en el poder legislativo es mediante las acciones para favorecer principios constitucionales que le den voz a las mujeres”.
El ‘Amicus Curiae’ que presentaron en los foros de 2014 para la reforma político electoral tenía la finalidad de utilizar las candidaturas plurinominales para llegar a una paridad imperfecta, ya que el Congreso del Estado es impar.
No obstante, a pesar de los avances, en aquel entonces no lograron que la paridad transversal fuera parte del Código Electoral ni fuera reconocida en las leyes, pero el IEE dio un gran paso adelante mediante la acción para que las candidaturas plurinominales fueran encabezadas por mujeres.
La ex Diputada local Leticia Zepeda Mesina, presidenta de 50+1 Capítulo Colima, mencionó que las acciones afirmativas del IEE permitirán que hombres y mujeres vayan de la mano en la contienda, pero hay partidos políticos que se opusieron, por ello presentarán el documento ante la Sala Regional y compartirán con los magistrados el sentir y sus razones por las cuales están a favor de las acciones afirmativas.
Teresa Santa Ana Blake, del Consejo Ciudadano 100 por Colima, indicó que el Tribunal del Estado avaló los lineamientos del IEE, pero el PVEM se inconformó en cuanto a lograr la paridad de género.
“Estaremos en la Sala Regional de Toluca defendiendo como parte de la sociedad civil”, y dijo esperar la sensibilidad en dicha sala para que sean una realidad estas acciones afirmativas en tanto sean necesarias.
María Elena Abaroa, de la Fundación Romero Abaroa, abundó: “¿Quién no se puede sumar a esta iniciativa?, siendo mujeres y hombres parte de una sociedad”, y abundó que la sociedad civil organizada a lograr muchas cosas en el país y en el mundo.
Rosy Villaruel, presidenta del Colectivo Las Rosas Rojas AC, enfatizó que si los avances para lograr que los derechos humanos sean reconocidos teniendo legislaturas que apoyen estos proceso, “qué no podríamos lograr las mujeres llegando a una paridad total y a puestos de decisión en donde las mujeres tomen las riendas y saquen de la nevera tantas iniciativas y reformas que nos favorecen y que han dormido el sueño de los justos”.
Enfatizó que están dando pasos importantes, y avizoró que seguirán dando pasos con más firmeza y certeza de que “las mujeres vamos a estar bien representadas en las próxima legislatura”.
El documento está firmado por Pastora Ferráez Lepe, presidenta de Mujeres Agentes de Cambio Colima A.C; Patricia Sánchez Espinosa, presidenta del Consejo Ciudadano 100 por Colima; Ana Azucena Evangelista Salazar, presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias; Leticia Zepeda Mesina, presidenta de 50 +1 Capítulo Colima y José Luis Romero de Solís; presidente de la Fundación Romero Abaroa.
Así como de Laura Elena Jiménez Galván, presidenta de Acción Afirmativa A.C; Evangelina Flores Ceceña; presidenta de la Fundación IUS Género; María Elena Adriana Ruiz Visfocri; presidenta de Radar 4 A.C; María del Carmen Nava Pérez, directora del CAM “Griselda Álvarez”; Rosy Villaruel; presidenta del Colectivo Las Rosas Rojas AC; María Guadalupe Hinojosa, presidenta de Fundec y Eva Bustamante Morales, de Avanzando con Mujeres Ejemplares.
Total de Visitas 373201746
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates