
*Pide que denuncien si vehículos de PC son utilizados para servicios particulares *Es incorrecto y debe ser sancionado, asegura
El gobernador del estado de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, aseguró que en el caso del rescate de Julio César, quien muriera luego de estar 5 días de haber quedado atrapado dentro de una noria en un predio de Montitlán, municipio de Cuauhtémoc, Colima, se hizo todos lo humana y técnicamente posible para poder sacarlo con vida.
“Lo que puedo decir es que Protección Civil ha actuado con mucha seriedad, ha seguido protocolos, se hizo todo lo humana y técnicamente posible, se hizo todo el esfuerzo y se utilizó todo el recurso humanos y material, se solicitó ayuda a PC Jalisco, se agotaron todas las posibilidades”, aseguró el mandatario estatal.
Peralta Sánchez dio a conocer que se solicitó que se llevara a cabo una investigación al respecto, reconociendo que está de acuerdo en que se realice una investigación y se deslinden responsabilidades en este caso.
PIDE QUE DENUNCIEN SI VEHÍCULOS DE PC SON UTILIZADOS PARA SERVICIOS PARTICULARES
El gobernador del estado pidió a la población que denuncien en caso que se tenga conocimiento que las unidades destinadas a la Unidad Estatal de Protección Civil (PC), sean utilizadas para realizar servicios particulares al personal de la institución, ya que de ser así es una acción incorrecta lo que están haciendo.
Al respecto señaló “que hagan las denuncias, si es así es incorrecto y se tendrían que sancionar, pero que hagan las denuncias”.
PRESENTAREMOS CONTROVERSIA CONTRA DESAPARICIÓN DE FIDEICOMISOS
Respecto a la desaparición de los fideicomisos, Peralta Sánchez manifestó que “estamos trabajando en una controversia constitucional, no compartimos esta decisión, vamos a utilizar todas las instancias que la propia ley nos otorga para manifestar, de forma institucional y con base en los cauces legales, hacer una revisión, la cual será y esté pegado al marco constitucional”.
Aseguró que con estas acciones queremos proteger las políticas públicas a través de los fideicomisos como protección a periodistas, defensores de derechos humanos, atención a víctimas, búsqueda de personas desaparecidas, cultura, ciencia y tecnología que se terminan con la desaparición de los fideicomisos, “queremos proteger estas políticas púbicas, queremos una reflexión de carácter constitucional y por eso vamos a presentar las controversias que se harán antes de los 30 días a partir de que se publique la minuta, que hasta el pasado jueves no tengo información que se haya publicado”.
Total de Visitas 373200849
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates