
*Tiene capacidad de acopio de 90 mil toneladas de arroz *Se invitó al Presidente de México a que la inaugure *Estará el director nacional de Financiera Rural
Una planta arrocera con capacidad de acopio de hasta 90 mil toneladas de arroz, cuya inversión fue de aproximadamente 27 millones de pesos, será inaugurada el próximo 18 de noviembre de este año, para lo cual se invitó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estando confirmada la presencia del director nacional de Financiera Rural, Baldemar Hernández Márquez.
Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de Productores Unidos por Colima (PUC), Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, quien dio a conocer que con esta planta se pretende acabar con el coyotaje y cacicazgo en un término de 4 años.
Indicó que esta arrocera está completamente construida, “se encuentra en el kilómetro 6.7 de la carretera Cuauhtémoc-Buenavista, tiene capacidad sobrada de acopio hasta para 90 mil toneladas, las cuales nunca se van a producir en toda la región de occidente, ya que lo que se produce en esta región son entre 25 mil y 30 mil toneladas, incluyendo Tomatlán, la parte de Michoacán, por lo que va a funcionar de acuerdo a la capacidad que estemos operando”.
Vizcaíno Rodríguez mencionó que este año vamos a acopiar entre 3 mil 500 y 4 mil toneladas, “pero creemos que vamos a crecer muy rápido porque ya estamos destrabando lo que nos dificultaba, particularmente con los créditos de avío, ya que el próximo año va a ser muy generoso en este aspecto y espero que tripliquemos el acopio”.
Consideró que los beneficios que traerá esta planta arrocera son bastantes amplios, “el objetivo principal de esta empresa es que los beneficios de agregarle valor al producto se dispersen en todos los productores y no se los quede el acopiador de siempre, es decir una sola persona. Nosotros vamos a poner el producto en bolsas de un kilo y medio kilo y el beneficio que se deriva de agregarle valor ya no va a quedar en quien lo acopiaba, va a quedar en beneficio de los productores”.
Aseguró que esto es el principio del fin para el cacicazgo y el coyotaje, “porque no se acaba en automático, en este primer año vamos a abatirlo en aproximadamente la tercera parte pero en 3 o 4 años le damos cran”.
Finalmente dijo que se verán beneficiados no solamente los miembros de la Sociedad de Productores Rurales (SPR) que crea esta empresa, somos 51 pero no somos los únicos, “hay más productores y vamos a llegar a los que no son miembros con acuerdos de acopio que les beneficien a ellos y beneficien a la empresa”.
Para la construcción de esta empresa se requirió de una inversión de aproximadamente 27 millones de pesos, “son aproximadamente el 65% de los beneficiarios y el 35% del gobierno federal”.
Total de Visitas 373170494
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates