
*Imparte INJU talleres de profesionalización a ganadores de Cabildo Joven 2020 *Las y los jóvenes seleccionados recibieron capacitaciones en temas de liderazgo, expresión oral, gobierno municipal, cultura de la legalidad, políticas públicas y emprendimiento, entre otros
Este 15 de octubre, 3 jóvenes concluyeron su proceso de rehabilitación de la clínica de adicciones “Un Paso Hacia la Recuperación I.A.P.”, esto como parte del objetivo principal del Modelo de Justicia Cívica, el de construir ciudadanía.
El Alcalde Leoncio Morán acompañado de su esposa y Presidenta del DIF municipal, Azucena López Legorreta, presenciaron la emotiva ceremonia de clausura y frente a los jóvenes y sus familias, comentó sobre la importancia que tiene la culminación de este proceso para la sociedad colimense.
“Ustedes son un orgullo para todos nosotros, pues decidieron rectificar el camino, salir adelante y buscar un futuro mejor. Hoy cumplimos dos años de transitar por el gobierno municipal y el sólo hecho de que hayamos contribuido a mejorar la calidad de vida de ustedes, han valido la pena cada uno de los días en el Ayuntamiento de Colima”.
Toño, Jonathan y Rubén, son jóvenes que cometieron faltas administrativas, debido a situaciones en las que se involucra el consumo de alguna droga. Fueron puestos a disposición de un Juez Cívico, el cual determinó su sanción, y a través del Área de Proximidad y Prevención del Delito de la Policía Municipal, fueron canalizados para entrar a un proceso de rehabilitación durante tres meses.
El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, destacó que actualmente son 15 personas de entre 18 y 29 años, quienes se encuentran en este proceso y han sido beneficiados con una beca al 100%, lo que contribuye a generar un cambio de fondo para los jóvenes y sus familias.
Dijo que ellos 3, son los primeros que concluyen su proceso de rehabilitación, además, la empresa Embotelladora de Colima, se suma al trabajo integral de construcción de ciudadanía, aportando espacios laborales para Toño, Jonathan y Rubén.
“La culminación de este proceso le da sentido al Modelo de Justicia Cívica implementado en el municipio, pues atiende las problemáticas de fondo, siendo las adicciones un foco rojo que de no atenderse de raíz, puede generar que las faltas administrativas escalen a delitos y la inseguridad crezca. Estamos contentos de ver que estamos aportando y cambiando la vida de las familias de Colima”, refirió González Cussi.
Durante la clausura estuvieron presentes también los integrantes del patronato y representantes de la clínica de adicciones “Un Paso Hacia la Recuperación”, la Jueza Cívica, Yadira Zepeda Jasso, así como David Munro González, Jefe de Asuntos Internos Públicos de Embotelladora de Colima.
IMPARTE INJU TALLERES DE PROFESIONALIZACIÓN A GANADORES DE CABILDO JOVEN 2020
El Instituto de la Innovación y la Juventud para el Municipio de Colima, realizó una serie de talleres de profesionalización para las y los seleccionados de la segunda edición del Cabildo Joven, un espacio para la participación política plural y representativa, en la que las y los jóvenes muestran su conocimiento, intención y capacidad para colaborar en la creación de políticas públicas, a fin de contribuir a la solución de los problemas actuales.
En las instalaciones del Archivo Histórico Municipal de Colima y a lo largo de tres días, doce participantes recibieron de distintas servidoras y servidores públicos, así como invitadas e invitados especiales, charlas y capacitaciones en temas de liderazgo, expresión oral, gobierno municipal, cultura de la legalidad, políticas públicas y emprendimiento, entre otros.
El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, quien participó como ponente en dichos talleres, destacó la importancia de brindar a las juventudes espacios como el Cabildo Joven, y motivó a los presentes a participar en los espacios de toma de decisión para influir y tener un mejor lugar para vivir.
Por su parte, Bianca Velasco Gómez, Directora del INJU, durante su conferencia “La nueva gestión pública”, agradeció la participación de las y los jóvenes, así como de todas aquellas personas que contribuyeron a la realización de dicho evento, reconociendo el talento y creatividad de las y los ganadores, así como la importancia de la innovación y la aplicación de políticas públicas eficientes y adecuadas, “las soluciones no se buscan, porque se crean”, manifestó Velasco Gómez.
A los talleres también asistieron como ponentes: Sofía Gutiérrez Larios, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria de “El Universal”, con una charla sobre “Oratoria y Comunicación efectiva; El Presidente de la CMIC, Carlos Maldonado, quien habló sobre “La expectativa del sector empresarial, respecto a la labor de un Regidor”.
Asimismo participó la Regidora Magda Ureña y el Regidor Omar Suárez, así como el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica Alejandro González Cussi, con los talleres “El municipio y su conformación”, “Arte y cultura, la apuesta para un Colima en paz”, y “Estado de Derecho y cultura de la legalidad”, respectivamente.
Total de Visitas 373063582
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates