?

Lanzan Fernando Castillo y Ami Muñoz “El Malamen”, podcasts de historias y leyendas mexicanas de terror

Administrador Colimapm | Cultura | 10/10/2020

Los colimenses Fernando Castillo y Ami Muñoz lanzaron el proyecto llamado “El Malamén”, el cual consiste en la publicación de podcasts de historias mexicanas de terror, leyendas y crimen disponibles en las aplicaciones Spotify, iTunes Podcasts; Google Podcasts y en las paginas radiopublic.com; anchor.fm; listennotes.com y breaker.audio.

Este proyecto tiene el fin de entretener y dar a conocer historias de Colima y otras entidades de México para que sea conocidas en el mundo, principalmente, de habla hispana.

Fernando Castillo indicó que estos podcasts se publican todos los lunes, en las plataformas digitales en donde se pueden escuchar, “no se cobran, son gratuitos y duran de 20 minutos a media hora, dependiendo el tema sobre todo es una opción más disponible a la hora que quieran escuchar”.

Además indicó que si la gente conoce otras leyendas las pueden hacer llegar a través de las redes sociales que se mencionan en cada uno de los programas.

Cabe señalar que hasta el momento han sido publicadas las historias

“El Tlacatecolotl” que es la historia del refrán “Cuando el tecolote canta el indio muere”; “La casa embrujada de la Corregidora”, leyenda urbana de una casa embrujada de Colima; “La Pascualita”, que es leyenda del maniquí en Chihuahua; “El Trenazo de Puente Moreno”, considerada que es la peor tragedia ferroviaria que ha ocurrido en México.

Próximamente se publicarán otras historias como son “Atenquique”, que se refiere a la tragedia en la papelera; y “Las Poquianchis”, consideradas por la BBC de las peores de las asesinas seriales de México.

Fernando Castillo señaló que se está buscando adaptar las historias del libro “Cuentos Colimotes” de Gregorio Torres Quintero como “La Barranca del Muerto”, el tema de los colgados en Colima y el Gentil.

Además se lanzará la temporada completa de “Legendarios Bandidos Mexicanos”, con las historias de Chucho el Roto, Los Plateados, el Indio Alonso, Vicente Colomo y Martín Toscano, entre otros.

Por su parte Ami Muñoz señaló que la elección de los temas  son las ya conocidas y otras que se han quedado en el olvido, “otras nos las han hecho llegar algunas personas que nos han escuchado o por medio de investigaciones como temas cuyas leyendas sean distintas en cada estado de la República y vemos que sean parecidos”.

Ejemplificó que cuando se realizó La casa de La Corregidora en Colima, que supuestamente está embrujada, una persona de Jalisco se contactó y habló que también hay una Hacienda en dicho estado donde asustan, “investigamos el tema, y nos dimos cuenta que había otras haciendas alrededor que tiene su leyenda e hicimos una temporada de puras leyendas de Hacienda embrujadas de Colima y Jalisco”.

Cuestionados sobre porque eligieron el nombre de “El Malamén” para estos podcasts, Fernando Castillo explica que viene de un chiste donde le preguntan a un niño si le tiene miedo al diablo y dice que no, que le tiene miedo al Malamén, frase que viene del Padre Nuestro donde dice: “Sálvanos del Mal, Amén”; “es corto el nombre, mucha gente ubica el chiste y es un tema de fantasmas”.

DÓNDE ESCUCHAR EL MALAMÉN

Las historias se pueden escuchar en Spotify bajo el nombre de Malamén; iTunes Podcasts; en Google Podcasts  y otros servicios como en:

 https://radiopublic.com/el-malamn-8gMDQK/episodes

https://anchor.fm/elmalamen

 https://www.breaker.audio/el-malamen

https://www.listennotes.com/podcasts/el-malam%C3%A9n-fernando-castillo-y-ami-mu%C3%B1oz-04q7XWvkBH6/

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.