
*Reiteró que existe una relación institucional con el gobierno federal, tal y como lo señala la Constitución *Hay temas que se deben tocar de manera individual, pero también hay temas que deben ser abordados de manera multilateral con los demás gobernadores *La Secretaría de Gobernación reconoce la Alianza Federalista
El gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez se dijo preocupado ante la decisión mayoritaria de la Cámara de Diputados de eliminar 109 fideicomisos que se establecían para diversos apoyos en diferentes materias para las entidades federativas.
Precisó, el mandatario estatal que, es una cuestión que debe analizarse, es muy preocupante, en donde la posición que han definido los gobernadores federalistas tiene que ver con no solamente que la retribución de recursos por entidad federativa tenga una lógica y proporcionalidad a los recursos que la propia entidad federativa genera, sino que también se tengan los recursos que sean necesarios para cumplir al menos con las obligaciones constitucionales.
En este sentido, comentó que si bien se está haciendo el análisis sobre las repercusiones que tendrá para Colima la desaparición de estos fideicomisos, consideró que prácticamente en todos se afecta a la entidad.
Dijo que en mayor o menor medida las entidades federativas tienen algún mecanismo, proyecto, programa y esto que se hizo es muy preocupante. Si no sustituyen estos recursos por otro mecanismo se van a desatender temas de deporte, cultura, protección civil, ciencia y tecnología, de investigación, en prácticamente todas las materias.
Respecto a la situación de diálogo con el gobierno federal después de la salida de Colima de la Conferencia de Gobernadores y la conformación de la Alianza Federalista, Ignacio Peralta subrayó que esto es una república, el gobierno federal y las entidades federativas están enlazados a través de la Constitución y se da una relación institucional que se enmarca precisamente en los preceptos constitucionales, no es un tema de voluntad, no es un tema de si se quiere o no, es constitucional y eso enmarca lo que es la República.
Si somos de un grupo u otro –puntualizó- eso no cancela que exista ese tipo de relación de trabajo. Explicando que tiene una carta que mando la propia secretaria de Gobernación, donde lo deja por firmado en donde reconoce a los gobernadores de la Alianza Federalista y establece las posibilidades de entablar diálogo constructivo. Lo que ella pide es que se dé una dinámica que sea en un primer momento uno por uno.
Al respecto, indicó que hay dos agendas, la que sí es individual que es la de Colima, pero también hay agenda que se comparte con varias entidades federativas y es ahí donde se pueden presentar los temas de manera colegiada.
Resaltó que considera que no tiene caso que estén gobernadores si se va a hablar de temas específicos del estado de Colima, eso es de interés para una relación bilateral, pero una reunión multilateral se justifica cuando ya se comparten los temas en una agenda amplia que pasa a ser preocupación de varios gobernadores y en ese sentido se continuará insistiendo en ello.
Finalmente, expuso que la revisión del Pacto Fiscal es algo de lo que se ha venido establecido como una demanda de parte de los gobernadores que conforman la Alianza Federalista, pero hay muchos más, como el tema ambiental que preocupa mucho, pues se han visto situaciones que no se aceptan como acuerdos energéticos que se concentran básicamente en energías fósiles, en combustibles fósiles y desconocen completamente la posibilidad de generar, por ejemplo, energía eléctrica con base a tecnologías nuevas no contaminantes.
Total de Visitas 372989196
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates