
ESTABAN QUE SACABAN CHISPAS
Acostumbrados acusar sin fundamento y que nadie les conteste, la bancada de Morena echó chispas ayer ante los señalamientos contundentes que hizo el gobernador en su quinto informe de gobierno, relacionados con los actos corrupción en el congreso local –por el uso ilegal, inmoral y partidista del programa jóvenes construyendo el futuro—y la falta de trabajo legislativo, desplazado éste por la grilla y la actitud electorera de las y los diputados de la 4t.
De frente, justo en la cara de quienes integran la bancada morenista, sin dejar de señalar los logros de su gobierno, Ignacio Peralta les tumbó el circo de la supuesta deuda ilegal al recordarles que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el recurso de inconstitucionalidad promovido por los legisladores de Morena.
¿Si era ilegal, como afirmaron siempre en el circo que montaron, por qué la SCJN no les dio la razón? Tan pocos fundamentos tenían los argumentos de estos legisladores que ni siquiera llegó al pleno con los ministros de la suprema corte. Tampoco les dio la razón el Tribunal Electoral del Estado sobre este tema y en ese mismo sentido se han pronunciado las diversas instancias a las que han apelado.
Les dolió a los legisladores morenistas, los prendió y enojó realmente, que el gobernador les recordara las fallas y la ineptitud del presidente, en cuyo gobierno cayó la economía a un nivel histórico de 18 puntos, aumentó la violencia con más de 150 mil asesinatos y propició la muerte de más de 70 mil mexicanos por una pésima estrategia de prevención y contención de la pandemia.
“Abrásense, no pasa nada”, les recordó el gobernador las palabras que el presidente declaró en la mañanera al inicio de esta pandemia, cuando el mismo gobierno federal aseguró que el peor escenario, el más catastrófico –así dijeron—se cristalizaría al llegar a las 60 mil muertes, cantidad que ya se superó por mucho.
Las y los diputados morenistas, que no pasan del discurso patito de que “nos prometiste que viviríamos felices y seguros”, no pudieron desvirtuar los logros en materia de infraestructura, con la construcción del C5I y la incorporación al patrimonio estatal de la antigua zona militar; logros que resaltan aún más ante la falta de obras del gobierno federal. ¿Alguien conoce de una obra que esté haciendo o haya inaugurado el presidente en Colima?
Tampoco pudieron cimentar el argumento de un mal manejo de la deuda pública, pues la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del gobierno de la cuarta transformación, reconoce al estado con un nivel de endeudamiento sostenible, el cual le permite contratar financiamientos hasta por 900 millones de pesos.
¿Por qué, si este gobierno tiene un manejo ilegal, irresponsable de la deuda, como afirman los morenistas en el congreso local, el gobierno federal avala que pueda endeudarse aún más? ¿Por qué en lugar de darles la razón el gobierno de AMLO los contradice y reconoce al gobierno de Nacho con un semáforo verde?
Les prendió hasta dentro, realmente les caló hondo que el gobernador recordara que el gobierno de AMLO es de rifas, sorteos y espectáculos, porque esta condición es un reflejo de lo que se ve y se vive en cada sesión en el legislativo local, y como prueba de ello está el show que dieron ayer.
Demostraron que les ganas el histrionismo, que tienen nula civilidad política y educación, al interrumpir constantemente a gobernador mientras hablaba, cuando él no interrumpió en ningún momento a los legisladores, a pesar de las mentiras que espetaron y la intencionalidad propagandística de sus posicionamientos, siempre con un sentido destructivo y sin proponer soluciones.
Les dolió a los morenistas que el gobernador les recordara que existe una alianza federalista, un grupo de mandatarios que representan un sentir crítico, inmanente en la población, y que no están supeditados servilmente a los designios del presidente, como sí lo están los diputados de Morena.
Sobre todo, que no sin incongruentes, porque qué valor tiene una persona que critica la corrupción, los endeudamientos y la rapacería política siempre y cuando no lo hagan sus correligionarios, la gente de su partido. Ergo: la corrupción está bien y se permite siempre y cuando sea de Morena. Por eso la corrupción de Jóvenes construyendo al futuro en el congreso, las casas de Bartlett, las licitaciones amañadas, los sobornos de Pío, etcétera.
Les calló la boca, porque les dejó en claro que no pueden esgrimir con fines electoreros la inseguridad, la violencia, la corrupción, los malos manejos financieros, cuando apoyan a un gobierno, a un presidente que por su ineptitud y su perfil circense llevó al país a su peor crisis financiera y a su mayor nivel de violencia en la historia moderna de nuestro país.
DOS PUNTOS
Con seis votos a favor –de los magistrados colocados por el presidente-- y cinco en contra, la SCJN abrió la segunda temporada de la consulta para enjuiciar a los expresidentes, el espectáculo del momento, que tiene entretenida a muchas personas para que no piensen en la crisis económica, el aumento de la violencia, la falta de empleos, la desaparición de fideicomisos en ciencia, salud, educación y cultura, entre otros males que se han ido agravando en estos últimos dos años.
Total de Visitas 372959205
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates