
*Varios programas educativos no recibirán subsidio gubernamental *Será un año austero para los gobiernos *Tengo fe que se harán los cabildeos correspondientes y este presupuesto será modificado
Luego de considerar que de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2021 las finanzas en los estados estarán más austeras que en los años anteriores, el presidente de Nueva Alianza Colima, Javier Pinto Torres, señaló que no se contempla un financiamiento gubernamental para varios programas educativos, lo cual es descalabro educativo.
Ante esto dijo que “esperemos que nuestros diputados federales, representantes del pueblo de Colima y quienes son la voz de Colima en la Cámara Baja, haga un esfuerzo de cabildeo con la Secretaría de Hacienda, con nuestro propio Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que se puedan destinar mayores recursos a la educación en esta época de pandemia, en donde los padres, los maestros, todos mundo está pagando su internet, sus aparatos, sus computadoras, creemos que debe darse un incremento al sector educativo”.
Dijo que los programas educativos que ya no recibirán un financiamiento gubernamental, son el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, la Formación y Certificación para el Trabajo, el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, el Programa de Expansión de la Oferta Educativa de Educación Media Superior y Superior, el Programa de Carrera de Docentes, el Desarrollo de Aprendizaje Significativo de Educación Básica, el Programa Nacional de Convivencia Escolar, la Atención a la Diversidad en la Educación Indígena.
Además de la Atención Educativa de la Población Escolar Migrante, Evaluaciones Confiables de la Calidad Educativa y la Difusión Oportuna de los Resultados, el Sistema de Información y Gestión Educativa, el Programa Nacional de Reconstrucción y el Programa Nacional de Recursos Humanos Basados en Competencias.
Al abundar sobre el Proyecto de Egresos de la Federación mencionó que “estamos en una época austera, en donde el gobierno federal ha insistido en que estamos en una austeridad republicana sin que esto pase a ser una pobreza franciscana, pero sin lugar a dudas el 2021 será un reto para todos los gobiernos y el estado de Colima no queda al margen.
Señaló que en el caso del Ramo 28, que es la Participación Federal por Entidad Federativa, Colima va a tener un descalabro real, una variación real, del menos 7.8%, esto quiere decir que de los 6 mil 247 millones de pesos que se recibió e el 2020, quedará en 5 mil 959 millones de pesos”.
Pinto Torres explicó además que “en el Subsidio a Entidades Federativas y Municipios, Colima que estaba con mil 873 millones de pesos y pasará a mil 791 millones, lo cual implica un descalabro del menos 7.07%”.
Respecto al Ramo 33, que corresponde a las Aportaciones Federales por Entidad Federativa, Colima pasará de haber recibido, en el año 2020, 6 mil 595.5 millones de pesos a 6 mil 598.3 millones de pesos”.
En las variaciones absolutas, que es el 2.8%, aunque ya la variación real es de un menos 3.3% de decremento, esto habla que las finanzas en los estados estarán más austeras que en las anteriores.
El dirigente de Nueva Alianza en Colima hizo el llamado a no alarmarnos, “tengo fe que se harán los cabildeos correspondientes y este presupuesto de egresos tendrá algunas modificaciones sustanciales en el próximo mes de noviembre, cuando se haga la votación y aprobación del mismo”.
Finalmente hizo un exhorto a todos los implicados “para que hagamos realidad un México más próspero, un México más equitativo y un México más justo”.
Total de Visitas 372701714
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates