
*Restauranteros piden piso parejo a la COESPRIS
Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), delegación Colima denunciaron que los recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que acaban de llegar tienen desde un 18 hasta un 30 por ciento de incremento, esto no solo en los comercios, sino también en las casas habitación.
Encabezados por el presidente de la Cámara, Felipe de Jesús Santana Linares, los restauranteros hicieron un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la entidad que, aunque no tienen forma de trabajar en el tema del aumento, para que no nos cierren los restaurantes.
Denunciaron que es increíble que en ocasiones el restaurantero con el recibo recién pagado en la mano, les cortan la energía eléctrica.
Santana Linares recordó que “somos más de 7 mil unidades de negocio en el estado, creamos más de 30 mil empleos directos y creemos que merecemos un poco más de oportunidad”.
Mandó un mensaje a la CFE al señalar que “no podemos estar aguantando tantos incrementos, que busquen otra manera de sacar dinero y no se lo estén quitando a la población”.
Reiteró que no solo los restaurantes, sino también la sociedad lo está viviendo en sus recibos de consumo energía eléctrica, estamos llegando a límites de no tolerancia.
Recordó que hace algunos años hicimos una petición a nivel federal para que la luz sea como el agua, si no la pago que dejen lo mínimo necesario para tener un refrigerador al menos, reflexionó que en esta época de pandemia por el Covid “que pasa si tengo en casa un enfermo que necesita un respirador, entonces hay temas que se debe tomar muy en serio y nos estamos distrayendo de lo que debe ser”.
Hizo un llamado a los actores políticos que están muy activos ahorita para que se pongan a hacer su chamba legislativa, “creemos que hay una oportunidad que hagan bien su trabajo porque vienen las votaciones y es ahí en donde nos va a tocar a nosotros cobrárnosla”.
PIDEN PISO PAREJO A LA COESPRIS
Felipe de Jesús Santana Linares, junto con propietarios y representantes de del ramo restaurantero en Colima, solicitaron a las autoridades de la Coespris que ya no presionen a unos cuantos y a otros no.
Los ahí presentes informaron que desde el pasado día 17 de agosto recibieron una notificación en la cual les especificaron que sus establecimientos sufrirían modificaciones en los horarios, haciéndoles saber que lo permitido sería de lunes a viernes cerrar hasta las 2 am mientras los sábados y domingos a la 12 de la noche. Para de esta manera evitar posibles contagios del Covid-19 entre sus clientes.
Ante estas medidas sanitarias dictadas por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, solicitaron al gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, les permitan trabajar en sus diferentes establecimientos hasta el horario con el que se cuenta en sus licencias comerciales, es decir hasta las 2 am sobre todo los fines de semana, que es cuando acuden más los comensales.
“Consideramos un atropello a nuestros intereses que solo busca subsistir y principalmente conservar las fuentes de empleo que generamos, no vemos esto como una medida que ayude a combatir la propagación del virus ya que estamos seguros la gente buscará su esparcimiento personal en lugares donde no habrá el más mínimo control sanitario poniendo en riesgo la salud de la población” abundó Felipe Santana sobre la parte de un escrito al cual dio lectura.
Señalaron que la Coespris está castigando solamente a unos establecimientos, ya que hay otros que están trabajando con las mínimas medidas sanitarias, ya que únicamente cuentas con gel antibacterial a las entradas.
“Confiamos en que será aplicado un criterio que ayude a subsistir a este gremio restaurantero, el cual ha sido uno de los más golpeados por esta crisis y que el día de hoy no busca generar ganancias, solo busca el salir el día a día para mantenernos ósea subsistir”
Solicitaron al gobernador del estado por escrito una respuesta favorable a su petición.
Total de Visitas 311588207
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates