
*La violencia de género hacia las mujeres y hacia la comunidad lésbico gay está creciendo y es preocupante
De acuerdo con el consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Marco Antonio Pérez Gaspar, las agresiones contra la chica trans Regina Zoé Magallón habla de una situación de homofobia y transfobia que se está viviendo a nivel nacional, ya que han estado ocurriendo ejecuciones de mujeres trans y hombres gays en otros estados, como Chihuahua, Puebla y la Ciudad de México”.
Pérez Gaspar también denunció que desde hace más de una semana se encuentra desaparecida Flor Lorenzo Solano, una mujer trans originaria de Lázaro Cárdenas Michoacán, pero que radicaba en Colima porque aquí trabajaba.
Recordó que a nivel nacional varios activistas están en huelga de hambre por que las fiscalías de los estados no han resuelto esos casos como crímenes de odio, “es una situación que se está agravando a pesar de que estamos en una contingencia sanitaria por el Covid-19, la violencia de género hacia las mujeres y hacia la comunidad lésbico gay está creciendo y es preocupante”.
Pérez Gaspar manifestó que el Gobierno del Estado necesita trabajar en el tema de la discriminación, “somos el segundo estado con un alto índice de discriminación, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), donde pone a Colima como el segundo estado en donde es fuerte la discriminación, es un tema en el que no se ha trabajado”.
Además, consideró que el gobierno no le ha invertido al tema del combate a la discriminación, “y estos (la violencia contra Regina y la desaparición de Flor) son precisamente los resultados”.
Consideró que vivimos en un País en donde cada vez hay más muertes por ejecuciones y el estado no se hace responsable, por lo que solicitó que la agresión en contra de la activista transgénero se investigue con el protocolo de feminicidios, porque el caso de Regina entra en esa categoría, “se le tiene que atender y seguir con todo el protocolo, porque a lo mejor van a decir que es un hombre vestido de mujer, como siempre han catalogado a las mujeres trans, y no se le da el seguimiento correcto, desde ahí va a ser una investigación con prejuicios, la Fiscalía General del Estado tiene que hacer la investigación con el protocolo correspondiente”.
Dijo que ella pudo haber tenido una situación de desacuerdo, “pero la gente ahorita por la pandemia, está en una situación de intolerancia, donde no acepta que alguien le puede hacer alguna observación”.
Resaltó la necesidad de que se abra en la Fiscalía, un área de atención a la diversidad sexual, pues los crímenes por homofobia y transfobia rebasan los 30 casos en los últimos 20 años.
Respecto a la desaparición de Flor ya se interpuso la denuncia correspondiente, ya está la Alerta Alba desde ayer (jueves), “ella no es de Colima, es de Michoacán, pero aquí radicaba, vino a trabajar aquí”.
Indicó que por el miedo que tienen sus compañeras trans se postergó la denuncia, pues algunas han sido agredidas y temían que, al denunciar la desaparición de Flor, tuvieran ellas consecuencia.
Por lo anterior, tuvieron que viajar los familiares de Flor, de Lázaro Cárdenas a Colima a presentar una denuncia por su desaparición.
Finalmente, el consejero de la CDHEC confió en que las autoridades tomarán cartas en el asunto de la desaparición de Flor y que Regina pueda salir adelante con su estado de salud.
Total de Visitas 311569188
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates