
El secretario de Fomento Económico del gobierno del estado de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa, dio a conocer que en los meses que lleva la pandemia se perdieron alrededor de 12 mil empleos en la entidad.
Explicó que Colima venía presentando, antes de la contingencia sanitaria, un crecimiento en diversos indicadores económicos como en el Producto Interno Bruto (PIB) y la ocupación en materia de empleo, entre otros, pero con la pandemia estos índices se redujeron de manera significativa, afectando el crecimiento económico de la entidad.
Explicó que en lo referente a empleos, en marzo de este año se tenían 139 mil 808, disminuyendo en abril a 138 mil 351, hasta llegar a julio con 134 mil 719, lo que significa una pérdida aproximada de 5 mil empleos formales en la entidad. Recordando que por cada empleo formal hay 1.5 empleos informales, por lo que en base a esta información se puede decir que se perdieron alrededor de 12 mil empleos en lo que va a de la pandemia.
Indicó que esta pérdida se dio principalmente en el sector comercio y de servicio, en donde los más afectados ha sido la industria turística en todos sus rubros y el sector de esparcimiento, quienes actualmente aún no pueden reactivar sus negocios por el semáforo epidémico existente.
Ante ello, refirió el funcionario, se tiene un gran reto a enfrentar, que es apoyar a los empresarios en todos sus niveles, en donde ya se analiza el apoyo a la micro y pequeña empresa, principalmente de productos a migrar parte de su negocio al comercio electrónico.
Y aunque se reconoce como un tema complicado este comercio electrónico, principalmente para micro y pequeñas empresas, enfatizó que están por lanzar un programa de apoyo con varias plataformas, en donde se están firmando los convenios entre cámaras empresariales y empresas, como por ejemplo Mercado Libre, entre otros.
Dio a conocer que Colima va a poder tener un portal en donde se le esté dando seguimiento a comerciantes, artesanos para que puedan promover sus productos.
Indicó que otro de los proyectos importantes en los que actualmente se está trabajando es un acuerdo con Microsoft para una plataforma con diferentes cursos de capacitación para empleos a distancia como de programador, análisis o servicio a clientes y de esta manera abrir las oportunidades para personas que se quedaron sin empleo puedan integrarse de manera productiva vía remota.
Mencionó que la ventaja de estas herramientas es que abre un panorama a un esquema laboral no solo en el estado de Colima si no en el ámbito mundial.
Reiteró que los apoyos a comerciantes y empresarios a través de SEFIDEC se han seguido otorgando principalmente para créditos que puedan reactivar los negocios, establecimientos o empresas colimenses. En este sentido, refirió que se ha tenido un buen alcance para este programa.
Total de Visitas 311569201
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates