
*Artículo publicado en la revista Geomimet
Don Luis González Barragán, nació el 1 de abril de 1952 en Tepalcatepec Michoacán. Atraído desde pequeño por las rocas, incursionó en el mundo de la minería en 1972 con la Compañía Minera Sierra Leona, mientras desarrollaban trabajos de exploración superficial y magnetometría aérea en puntos cercanos a su pueblo natal. Colaboró con ellos, dando sus primeros pasos en su gran pasión, la minería. Posteriormente, se integra al equipo de la empresa Draco Mining Company, filial en México de Inco Gold, recorriendo de punta a punta el país haciendo geología y exploración minera; de esta forma, se relacionó y conoció de primera mano los usos y costumbres de las comunidades rurales donde desempeñó sus actividades, esto ocurrió hasta el año de 1982.
Ese mismo año y a petición del Grupo Alfa de Monterrey, se integró con la Empresa Hylsa y su filial Las Encinas SA de CV con base en el estado de Colima, siendo una de sus primeras encomiendas participar en el desarollo del proyecto “La Peña” en Michoacán, hizo labores de geología y destacó en las relaciones con la comunidad, lo que permitió significativos logros para el desarrollo del proyecto.
En 1985 se le encomendó la negociación y ocupación temporal en terrenos ejidales para desarrollar la construcción de la planta de la mina del “Cerro Náhuatl” en Coquimatlán, Colima. Don Luis realizó las gestiones y negociaciones necesarias para la operación de la mina entre empresa-comunidad-gobierno. Esta planta fue inaugurada en 1988 por el presidente de la República, Lic. Miguel de la Madrid Hurtado.
Don Luis fue pieza clave en el desarrollo de las buenas relaciones comunitarias para la Mina “El Encino” propiedad del Grupo Alfa, ubicada en el Municipio de Pihuamo Jalisco, esta mina aun sigue en operación.
En 1989 se presentó un reto de dimensiones no conocidas para el grupo Alfa de Monterrey; era el momento de desarrollar el Proyecto Aquila que desde los años 70´s no habían podido empezar, fue Don Luis quien, con su fuerte personalidad, carisma y sencillez, además de generosidad y sensibilidad ante las necesidades del pueblo, logró vencer la desconfianza indígena y firmaron los convenios que permitieron construir la planta para beneficiar el mineral de fierro.
La mina es aun hoy, el principal pilar del desarrollo de la región y quedan muchos años de producción por delante. Estos acuerdos detonaron el desarrollo de la costa michoacana.
En 2006 llega el momento de jubilarse, El Viejón, como muchos le conocíamos, no se quedo quieto y formó su propia empresa, “Minera Tepal SA de CV” con el objetivo principal de explorar y desarrollar zonas mineras que durante sus años de prospector conoció y catalogó como áreas de gran potencial minero, logrando importantes descubrimientos en varias zonas del país, una de ellas es el Distrito Minero Tepal, en los límites de Jalisco y Michoacán; zona que desde 1985 denunció a su favor ante la DGM, incluidos los lotes que hoy en día conforman el Proyecto Tepal, ya con estudio de pre factibilidad y que en cualquier momento podrían pasar a su fase de desarrollo.
Desde el 21 de febrero del 2020, El Viejón descansa en paz en su querida Guadalajara, dejó este “Mundo Viejo” como el mismo decía. Le sobreviven su esposa María Valdovinos Rodríguez y sus hijos Verónica, Gonzalo y Luis.
El Distrito Jalisco lo recuerda con cariño…! Gracias por todo Viejón!
Total de Visitas 311342962
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates