
*El mayor rango de edad de contagios es entre los 29 a 59 años *Mayores de 65 han presentado síntomas graves e incluso la muerte
La secretaria de Salud de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo dio a conocer que la entidad se encuentra actualmente en la parte más aguda y explosiva de la Fase 3 de la contingencia sanitaria provocada por la enfermedad de Covid-19.
Ante esta situación, refirió, de los 3 mil 734 casos acumulados en la entidad hasta el día de ayer (1 de septiembre) 1 mil 44 pacientes han requerido hospitalización, de los cuales 68 no fueron graves, 927 graves y 49 han requerido intubación, por supuesto la gran mayoría son mayores de 65 años.
Indicando que las personas que han caído en hospitalización y han perdido la vida entre los 29 y los 59 años, suman a la fecha 162, mientras que quienes la han perdido con edad de 65 y más años, son 226 personas.
Esto, explicó, significa que población laboralmente activa que va de los 29 a los 59 años de vida, es la que mayor concentración de caso; pero 14 de cada 100 pacientes con la enfermedad son mayores de 65 años los que mayor riesgo de complicación y de morir tienen.
Reiteró que la población laboralmente activa que va de los 29 a los 59 años de vida, es la que mayor concentración de casos tiene al contabilizar en su conjunto 2 mil 641 casos que representan el 71 por ciento de incidencia.
Subrayando que esto significa que las personas, hombres y mujeres comprendidos en ese rango de edad, son quienes mayoritariamente al momento han presentado la enfermedad. En otras palabras, son quienes más se contagian y por ende quienes mayor riesgo de contagiar representan, lo anterior debido a la movilidad que mantienen para situaciones de trabajo, desplazamiento a varios lugares y también por su participación en eventos sociales, características todas que significan el nivel de riesgo percibido o no, frente a una enfermedad que pone en peligro la propia vida y sobre todo la de los adultos mayores.
Los jóvenes, reiteró, son los que por su movilidad mayormente se contagian, sufren menos decesos que quienes generalmente menos salen, menos se exponen y sin embargo quienes más riesgo enfrentan de morir.
Después que en el ámbito nacional la Secretaría de Salud federal presentara las cifras de ocupación hospitalaria en cada una de las entidades federativas, la titular de Salud en Colima, reafirmó que es notorio como a partir de la segunda quincena de junio que iniciaron las reaperturas, las hospitalizaciones aumentaron.
Pues, resaltó, de 50 personas que demandaron hospitalización en la primera quincena de dicho mes, pasaron a 90 antes de que concluyera, casi 150 a mediados de julio y así hasta 270 pacientes internados en el mes siguiente (julio).
Mencionó que al momento se tiene una disponibilidad hospitalaria en el estado del 47 por ciento con la salvedad que como se ha precisado en anteriores ocasiones, por momentos llega a tope la capacidad de los hospitales de concentración, como es el caso del Hospital General de Zona 1 y 10 del IMSS, así como el Hospital Regional Universitario.
Refirió que anoche (1º de septiembre), el Hospital General del IMSS en Manzanillo, tenía una ocupación del 100 por ciento de camas con ventilador y el de Villa de Álvarez un 39 por ciento de disponibilidad, la clínica "Miguel Trejo Ochoa" del ISSSTE, el 94 por ciento de ocupación y la de Manzanillo al cien por ciento, el Hospital Regional Universitario estuvo al 60 por ciento de ocupación.
Total de Visitas 311339166
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates