?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 27/08/2020

AMLO NO ESTÁ APOYANDO A LOS ESTADOS 

Recientemente, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega, reveló en entrevista con Miguel Ángel Vargas que el Fondo General de Participaciones –el gran fondo que nutre de recursos federales al estado—cayó, en términos reales, un 7 por ciento. ¿Qué significa esto? Que el estado dejó de tener cerca de 167 millones de pesos, recursos que el año pasado recibió a través de este fondo y que ahora ya no cuenta con ellos.

Mañosamente, algunos actores políticos de la cuarta transformación ponderaron crecimientos marginales dentro del ramo 28 de algunos rubros que lo conforman, pero omitieron precisar la caída del 7 por ciento del Fondo General de Participaciones, cuyos recursos corresponden más del 63 por ciento del ramo 28.

Es decir, el Fondo General de Participaciones, el fondo más importante del ramo 28, sí disminuyó a comparación del 2019 –un año en el que también cayó considerablemente a comparación del 2018- y esta baja ha impactado en la liquidez de los municipios y principalmente del estado.

La prueba más fehaciente de esta caída en las participaciones federales, propiciada por el nulo crecimiento económico y las malas decisiones del gobierno federal en términos presupuestarios, es la falta de resultados del presidente: antes los presidentes venían a los estados a inaugurar obras de infraestructura, pero ahora, con López Obrador, sus visitas son meramente enunciativas, actos políticos que aprovecha para golpear a sus adversarios.

Aquí en Colima, por ejemplo, a dos años de su gobierno, qué obras ha hecho. Los apoyos sociales, de relumbrón y susceptibles a la coacción del voto en tiempo electorales, no resuelven la problemática de fondo. Y lo que se ha visto, por otro lado, es una disminución en estos programas, como sembrando vida: en Colima se redujo el presupuesto de este programa un 50 por ciento. A su vez, jóvenes construyendo el futuro, el programa insignia del gobierno federal, sólo apoya un año y después deja en el desempleo a sus beneficiarios, al quitarles la beca; sólo tiene un 1 por ciento de efectividad; ese es el porcentaje de jóvenes que continúan trabajando donde realizaron sus prácticas.

El día de ayer, por ejemplo, el presidente destacó que el gran apoyo que da a los estados es la guardia nacional y sacó datos de cuántos soldados ha enviado a las entidades. Ése, para él, es el gran respaldo que da a las entidades y no toca el tema, ni por error, de la falta de recursos federales, de la caída de participaciones.

Otro hecho que demuestra esta caída en las participaciones federales es la activación, dos veces consecutiva en el 2019, del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, cuyo objetivo es compensar, en términos de la Ley, la disminución en las Participaciones vinculadas con la Recaudación, a consecuencia de una reducción de ésta con respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos.

La situación se ha tornado tan crítica, que el mismo gobierno federal se tuvo que endeudar con 80 mil millones de pesos para poder cumplir con las participaciones a los estados, en detrimento de las mismas participaciones federales del próximo año. Ahí sí, como dice un diputado local de Morena, se está hipotecando el futuro de México.

El problema, sin embargo, es que el presidente sigue inmerso en temas como la rifa del avión presidencial, los escándalos políticos de Lozoya y las obras que no reactivan la economía como Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya. Los gobiernos estatales –Colima, en este caso—están solos en esta crisis económica, ya histórica y sin precedentes.

DOS PUNTOS

Aunado a esto, la crisis sanitaria ha impactado ya los ingresos estatales, pues se tiene un déficit de 190 millones de pesos acumulados a este mes de julio, cantidad que se agrega a los 167 millones de pesos que se dejaron de percibir en el Fondo General de Participaciones.

Pero el problema viene de antes, y pongámoslo en perspectiva para dimensionar el tamaño del boquete:  mientras que en el 2018 se registraron ingresos devengados por 18 mil 100 millones de pesos, en el 2019 fueron de 17 mil 500 millones, es decir, 600 millones de pesos menos, pero para este 2020 se prevé que el estado dejará de tener ingresos por más de 2 mil 718 millones de pesos.

De ese tamaño es la crisis financiera, propiciada desde el gobierno federal, para el estado de Colima. Y digo que es propiciada por este gobierno de la 4T, porque desde el 2000 hasta el 2019 se tuvo un crecimiento sostenido en los ingresos devengados del estado, y sólo ahora, hace poco menos de dos años, ha sido al revés.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.